Limpiar los canales de Xochimilco, lugar de tradiciones antiguas ahora podría ser posible gracias al ingenio de un mexicano. Un estudiante del Instituto Politécnico Nacional, ha desarrollado una tecnología asequible y funcional, destinada a ayudar en la limpieza de las aguas turbias de los canales que alguna vez formaron parte de un imponente sistema de lagos y ríos.
Una serie de malas decisiones
El Valle de México solía ser un ecosistema rico en biodiversidad y zonas geográficas únicas, pero con la creciente mancha urbana mucho de esto se perdió. Actualmente se conservan algunos lugares naturales, aunque su estado ha ido en picada y la contaminación se ha apoderado de ellos. Tal es el caso de Xochimilco, un sitio crucial para la conservación de especies como el ajolote y las tradiciones chinamperas antiguas. Pero una serie de malas decisiones y el descuido, han sumido a Xochimilco en aguas turbias donde la conservación de la vida es casi imposible.
La descarga de aguas tratadas, el poco cuidado de la región y también la introducción de tilapias y carpas de manera forzada a los canales de Xochimilco, condujeron a las deplorables condiciones en que ahora se encuentra. Desde entonces los ajolotes y otras especies endémicas han sufrido las consecuencias de estas malas decisiones. Actualmente el ajolote es un animal considerado como en peligro de extinción, ya que no le queda hábitat natural para seguir prosperando.
Limpiar Xochimilco podría ser una realidad
Por esta razón, Brian Alberto Calderón del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), se planteó resolver el problema de contaminación en las aguas de Xochimilco. Durante años se ha buscado limpiar los canales de la región, no obstante, la falta de recursos y las metodologías poco viables han obstaculizado el objetivo. Pero el ingenio de Calderón, estudiante de la carrera de nanotecnología, lo llevó a idear una tecnología asequible que utiliza a las propias trajineras como una herramienta para conseguir la limpieza de las aguas.
Con paneles solares y bombas de agua se buscará mejorar las condiciones del agua. Los paneles solares se utilizan para transformar la energía solar en energía electromagnética para activar las bombas. A su vez estas mueven a través de un tubo de venturi, una bolsa de agua que finalmente jala aire para producir nano burbujas. El objetivo final es oxigenar el agua de las zonas chinamperas para mejorar su calidad y lograr mejorar las condiciones de Xochimilco.
Los dispositivos ya se encuentran instalados en siete trajineras del embarcadero Puente de Urrutia y en 20 de embarcadero de Cuemanco. Así, si se consiguen los recursos para ampliar la extensión del proyecto, el cambio será sumamente positivo. Limpiar Xochimilco podría ser una realidad gracias al ingenio de este mexicano.