Los manglares son la conexión de los ecosistemas del mundo. Entre sus ramas se distribuyen los elementos más importantes de la vida en el agua salada y la dulce. Son escudos de la evolución y guardianes de los territorios, pero también conforman uno de los ecosistemas más complejos. Por esta razón aquí tenemos 7 datos para entender qué son los manglares y cuál es su importancia.
¿Qué son los manglares?
El manglar es una formación vegetal densa y arbórea de aproximadamente 1 a 30 metros de altura. Se compone de varias especies de mangle o plantas. En México se encuentran cuatro especies distintas de mangle: Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa, Avicennia germinans y Conocarpus erectus.
Repartidos entre los litorales del Sistema Arrecifal Mesoamericano en Guatemala, Honduras, México, Belice y otros países, los mangles o manglares se consideran unos de los ecosistemas más productivos del planeta.
[caption id="attachment_100257" align="aligncenter" width="950"]
Biodiversidad.gob[/caption]
Importancia de los manglares para el ecosistema
Los manglares son por excelencia servidores de la naturaleza, estos ofrecen zonas de alimentación, refugio y crecimiento para distintas especies marinas. Además, son las barreras ante fenómenos naturales como inundaciones, huracanes e incluso intrusión salina. Estas son algunas actividades principales de los manglares, pero también desempeñan otras importantes acciones.
7 datos para entender qué son los manglares y su importancia
Por muchas razones los manglares son ecosistemas importantes para el mundo. Desde un atractivo turístico hasta un ecosistema que impulsa la vida, estas formaciones son fundamentales para el ambiente.
Con la desaparición del manglar alrededor de 18 millones de personas sufrirían el impacto de graves inundaciones. Asimismo, los gobiernos gastarían millones en la recuperación de comunidades costeras.
“Nuestros ecosistemas naturales suelen ser más valiosos para nosotros de lo que sabemos, y protegerlos beneficiará directamente tanto a las personas como a la naturaleza”, apunta Michael Beck, investigador de The Nature Conservancy.
Sigue leyendo: La humanidad tiene 10 años para restaurar los ecosistemas: ONU
Podría interesarte