La característica física más llamativa de una tortuga es su caparazón, una estructura ósea que la protege de amenazas y posibles depredadores, pero, este escudo guarda grandes secretos y curiosidades de la misma naturaleza.
Por ejemplo, las primeras tortugas en la Tierra no tenían caparazón, ya que el ejemplar fósil más antiguo de esta especie, conocido como Odontochelys semitestacea, tenía en su lugar una base plana que le protegía únicamente el estómago.
El actual caparazón de las tortugas es una estructura compleja, que comenzó a formarse hace unos 260,000,000 de años, durante el período Pérmico. Popularmente se cree que el caparazón es una única pieza ósea, sin embargo, en realidad está conformado por 50 huesos aproximadamente, incluso, es el único animal con este tipo de escudo, otras especies llegan a tener protecciones hechas con escamas.
A diferencia de los mamíferos y los lagartos, las tortugas tienen incorporadas las costillas a su concha protectora. En otras especies, las costillas son esenciales para ventilar los pulmones, pero las tortugas evolucionaron para poder respirar a través de una serie de músculos en su cuerpo.
En 2013 la Universidad de Yale en Estados Unidos, encontró los restos de una tortuga en Sudáfrica que podría ser la primera en contar con caparazón. Este fósil tiene aproximadamente 40,000,000 de años y su complexión es la más parecida a las tortugas actuales, debido a que cuenta con nueve costillas y músculos intercostales para poder respirar, aunque también presenta diferencias, como espinas en sus vertebras.
Ahora bien, no todos los caparazones de las tortugas modernas son rígidos y duros, la tortuga laúd, por ejemplo, tiene uno liso y suave, por lo que es conocida en algunas regiones del planeta como “espalda de cuero”. Esta tortuga marina tiene una capa osteodérmica, es decir, una protección conformada por huesos y piel. Solamente durante las primeras semanas de vida la tortuga laúd presenta escamas, posteriormente adopta su actual caparazón de tonalidades oscuras con manchas blancas.
La mayoría de las tortugas, especialmente las marinas, se encuentran en riesgo de extinción, por lo que apoyar a su conservación es fundamental. Recuerda que si visitas alguna playa de anidación en los próximos meses debes seguir las indicaciones de los guías para que las crías puedan sobrevivir, ya que al ser recién nacidas su caparazón aún no se encuentra fuerte.
COLABORACIÓN DE EARTHGONOMIC MÉXICO, A.C. Nuestra misión es fomentar el desarrollo de la sociedad en armonía con el entorno natural y el respeto a los seres vivos. Para más información visita: http://www.earthgonomic.org @Earthgonomic y /Earthgonomic