Como sabemos, los cráteres de la Luna son la prueba visible de los impactos que ha sufrido a lo largo de su historia nuestro único satélite natural, la mayoría de ellos en tiempos inmemoriales de los que no se tenía registro ni constancia. Hasta ahora, luego de que astrónomos españoles confirmaran la colisión de un meteorito contra su superficie que como consecuencia dejó un cráter de 40 metros de ancho.
El impacto ocurrió en septiembre pasado, cuando una enorme roca de casi media tonelada de peso que viajaba a una velocidad de 61 mil kilómetros por hora se estrelló contra la superficie lunar. De acuerdo con los científicos, el impacto liberó energía equivalente a la explosión de 15 toneladas de dinamita.
De acuerdo con José Madiedo, profesor en la Universidad de Huelva y jefe del equipo que investigó el fenómeno, el choque fue de tal magnitud que además de tener una duración de 8 segundos (algo inédito hasta la fecha), brilló con casi la misma intensidad que la Estrella Polar, por lo que pudo ser visible desde la Tierra.
A continuación compartimos el video que documentó el hecho, tomado por el Sistema de Detección y Análisis de Impactos Lunares (MIDAS, por sus siglas en inglés).
Imagen superior: Cráteres Humboldt (derecha, el de mayor tamaño) y Phillips (izquierda) fotografiados por el Lunar Orbiter 4 en 1967.