Los casos de depresión han ido en aumento en los últimos años, derivado del estilo de vida que conlleva mucho estrés laboral, financiero y pocas herramientas para afrontar las crisis emocionales. Cada vez más personas sufren depresión a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud calcula que aproximadamente 300 millones de personas en el mundo sufren de este trastorno. Por ello existen diversas investigaciones que intentan dar con una posible solución para revertir los daños causados en el cerebro por estos cambios en los neurotransmisores. Y un reciente estudio explica que setas u hongos alucinógenos podrían ayudar a tratar la depresión de manera inmediata y prolongada.
Cambios orgánicos del cerebro
No es un secreto que la depresión es el cambio del estado de ánimo permanente, a tal grado que existen afectaciones cerebrales. Los cambios prolongados en el nivel de neurotransmisores pueden llegar a causar un desajuste orgánico permanente. El cerebro pierde la capacidad de generar neurotransmisores importantes para la regulación del estado de ánimo, como serotonina o dopamina. Y si bien es cierto que esto puede revertirse en algunas ocasiones con terapia psicológica, en otras, la depresión es tan severa que se requiere medicación.
Los científicos siguen buscando posibles tratamientos y así, ayudar a revertir los efectos dañinos que la depresión causa en el cerebro de quienes la padecen. Recientemente se publicó una investigación donde se demostraron las posibles utilizaciones de una sustancia conocida como psilocibina, que aparece de manera natural en algunas setas. Esta sustancia presente en ciertos tipos de ‘hongos alucinógenos’ podría actuar como un estimulante para aumentar las conexiones duraderas entre las neuronas.
Hongos mágicos para la depresión
La investigación de la Universidad de Yale, explica que una sola dosis de esta sustancia serotoninérgica presente en los hongos, desencadena la proliferación de sinapsis en ciertas regiones corticales, lo que la convierte en un posible tratamiento para quienes sufren los estragos de la depresión.
Los investigadores analizaron microscópicamente la composición de las espinas dendríticas que funcionan como los conectores entre neuronas para la sinapsis. Descubrieron que una sola dosis de psilocibina produjo aumentos de aproximadamente el 10% en el tamaño y la densidad de las espinas dendríticas. Mismas que en algunas ocasiones se reducen debido a las consecuencias de la depresión y los estados de estrés.
Esta remodelación estructural en el cerebro, se produjo en menos de 24 horas persistió a lo largo de un mes. También mejoró el déficit de comportamiento relacionado con el estrés y la neurotransmisión excitadora elevada. Por lo que redujo los estados de estrés a la par de ayudar a impulsar la sinapsis.
Los investigadores creen que la psilocibina tiene un uso potencial terapéutico que todavía no hay sido bien investigado. Aunque desde luego que se requieren más estudios para formular un tratamiento de la depresión con base en esta sustancia presente de manera natural en algunos hongos.
Referencias:
Shao, L. Liao, C. Gregg, I. Davoudian, P. Savalia, N. Delagarzza, K. Kwan, C. Psilocybin induces rapid and persistent growth of dendritic spines in frontal cortexin vivo. Neuron. DOI