Hace algunas décadas varios hipopótamos arribaron a los lagos colombianos de la mano de Pablo Escobar. Como un atractivo salvaje entre los mafiosos de la época, era común la comercialización de animales exóticos. Sin embargo, hoy en día los resultados de esta migración causan severos efectos en la fauna y, de acuerdo con las autoridades de Colombia, ahora se busca sacrificar a los hipopótamos que una vez llegaron para evitar un desastre ecológico en la zona.
Estos 70 ejemplares de hipopótamos que ahora caminan libremente por la Hacienda Nápoles, algún día convivieron con jirafas, cebras, rinocerontes y otras especies. No obstante, después de la captura del capo y su muerte, varios de estos animales encontraron refugio en zoológicos locales.

NATTANAN726/ISTOCK
Sin embargo, los hipopótamos salvajes aún permanecen en la zona y presentan uno de los riesgos más importantes para el ecosistema local. Debido a que la población de estos seres comenzó a dispersarse, ahora los ríos y sus especies presentan un grave panorama.
Es un hecho que la culpa no es de los hipopótamos, ya que estos animales fueron extraídos de su ecosistemas por capricho humano. A pesar de ello, las autoridades de Colombia consideran que sacrificarlos es la mejor opción para salvar la fauna tropical local.
Las opciones para los hipopótamos en Colombia
Aunque los hábitos de los hipopótamos ofrecen nutrientes valiosos a la tierra. La realidad es que el calor ayudó a que la especie se asentara a la perfección y la reproducción entre la colonia aumentara en forma alarmante.
La primera opción que se considera es sacrificar a algunos de los hipopótamos en Colombia, de forma que la población pueda controlarse. Claramente esta alternativa alertó a los activistas de la conservación.

Foto: Germán Jiménez.
Por ende, la segunda opción a considerar es la esterilización de algunos de los hipopótamos para evitar que continúe la reproducción sin control. Aún no se define con certeza cuál será la decisión de las autoridades, pero nuevamente nos enfrentamos a un panorama en el que los animales tienen que ser exterminados a beneficio del ser humano.
Porque, aunque no se mencione, salvar la fauna local es una de las razones, pero la contaminación de ríos afecta a los poblaciones cercanas. Hemos llevado muy lejos el desequilibrio ambiental y pocos nos damos cuenta de que son consecuencia de los hechos previos.