Foto: Cascadas en los bosques de Ahuiscuilco./John Pint
En el corredor ambiental que une al bosque de la Primavera con la sierra de Quila se encuentra una población en el estado de Jalisco, México, llamada Ahuisculco.
Sus habitantes históricamente se han abastecido de agua por gravedad, es decir, no requieren de pozos y sus mantos acuíferos están prácticamente intactos. Sin embargo hace unos meses una amenaza contundente preocupó a muchos, comenzaron a construirse depósitos de grandes dimensiones para almacenar melaza por una empresa farmacéutica que ha usado distintos nombres como PISA Laboratorios, ARA y SAPI y que comenzaron sus operaciones de forma irregular.
Por ello ciudadanos de la zona iniciaron un plantón para bloquear la construcción de los depósitos, entablaron diálogos con el Congreso del Estado e iniciaron una petición virtual en change.org que alcanzó hasta 5,107 firmas.
Ello originó una presión sin precedentes para el gobierno municipal de Tala. Finalmente, este dio una respuesta el 20 de enero pasado y se comprometió a bloquear la instalación de la empresa y sus respectivos desechos en la zona.
Este es otro loable ejemplo de ciudadanos organizados por el medio ambiente que en los últimos años han dado resultados en el país.
*También en Ecoosfera: 3 victorias animalistas conseguidas con firmas en change.org en México.
Twitter de la autora: @anapauladelatd