Foto:bcsnoticias.mx
En las inmediaciones de la Reserva de la Biósfera Sierra La Laguna, en una zona de La Paz, cerca de Los Cabos, desde 2010 algunas corporaciones han intentado abrir una mina de oro a cielo abierto. La cercanía a la Reserva pone en peligro no solo el ecosistema circundante, también el agua potable de una región donde la lluvia es muy escasa.
Por esfuerzo de ciudadanos organizados, la empresa canadiense que primero planeaba abrir esta mina, Vista Gold, desistió de sus planes; sin embargo, ahora la empresa Desarrollos Zapal, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, asociada a Grupo México (responsable de la reciente contaminación del Río Sonora) busca abrir el proyecto Los Cardones, una mina de oro a cielo abierto (la modalidad más contaminante en la minería).
El tema parecía haber bajado de tono pero este jueves circuló información que comprueba cómo el cabildo de La Paz, aprobó prácticamente en secreto, en una sesión no pública, el cambio de uso de 18 predios justo donde se prevé el desarrollo de Los Cardones.
El Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida y otras organizaciones y ciudadanos han mostrado su descontento ahora que se dio a conocer la aprobación de este cambio de uso de suelo. Según información de medios locales, este 9 y 21 de septiembre el cabildo aprobó las modificaciones.
Los ciudadanos organizados, entre otras actividades, han protestado en carreteras y han tomado el Congreso con mantas que exhiben a los funcionarios que aprobaron el cambio de uso de suelo.
Esta autorización no representa necesariamente la aprobación del proyecto como tal, sin embargo es un paso elemental para ello que no se esperaba. Este es uno de los muchos conflictos mineros en México, asociados con el despojo a las comunidades y la contaminación de sus recursos con el beneficio económico de muy pocas corporaciones.
[SinEmbargo]
*
Si te resuena la causa, puedes unirte a la lucha en contra de este proyecto minero “Los Cardones”; puedes tuitear o mencionar en Facebook a la Semarnat y a la Profepa pronunciándote en contra, utilizando el hashtag #AguaValeMásQueOro y denunciando las obscenas implicaciones ambientales de este proyecto.