Te sorprendería conocer el papel que juegan los murciélagos en el ecosistema. Este animal ha estado históricamente estigmatizado, considerándosele una plaga, cuando en realidad, es un aliado inexorable contra su propagación.
Sin los murciélagos muchos cultivos no se polinizarían, incluyendo el agave con el que se hace el mezcal y el maíz, tan tradicional del pueblo mexicano y Centroamérica. Sin embargo, desde hace 20 años esta especie se encuentra en peligro de extinción y se ha rescatado gracias a numerosos trabajos de conservación.
En el mundo existen 1,258 especies de murciélagos, 138 de las cuales viven en México. Desde hace años, en este país un hombre con una vocación de protección a estos animales hace su trabajo desde un perfil bajo, pero en 2012 el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lo nombró como reconocimiento “ el embajador de los murciélagos”. Es el biólogo Rodrigo Medellín.
Recientemente la BBC y Windfall Films se interesaron en su trabajo y han publicado un memorable documental que registra las acciones de este héroe e investigador de la UNAM, que además de estudiar a los murciélagos idea estrategias para conservarlos en México.
Una de las maneras en que Medellín promueve la preservación del murciélago tequilero o magueyero es, por ejemplo, convencer a los campesinos de que dejen florecer el 1 o 2% de los agaves para que “los murciélagos los visiten, polinicen y de esta forma aumente la diversidad genética y la resistencia a las enfermedades”, según declaraciones de este investigador para Notimex.
Cada millón de murciélagos destruye 10 toneladas de insectos cada noche y, por ello, son cruciales para las cosechas. En el documental The Batman of Mexico, Medellín se autonombra con humor como el Batman mexicano, pero de hecho, de alguna manera lo es. Este año el notable investigador fue nominado al premio Panda, el más prestigiado galardón ecológico de cine y televisión.