Cuesta trabajo pensar que lo que ahora conocemos como ciudades y extensiones urbanas, alguna vez fueron inmensas cantidades de bosque, selva o desierto. El arte debe encargarse de preservar la memoria sobre las perdidas naturales; lo mismo si se erige una obra para conmemorar un suceso o personaje histórico, el arte puede aprovecharse para mantener fresco el eco de una original conexión con la naturaleza.
Lo anterior es la esencia que motiva el arte de Alan Sonfist (1946), creador estadounidense que se encuentra sumamente activo en las causas ambientalistas. La preservación de los valores históricos y culturales que nos ligan con la naturaleza, es una de las preocupaciones centrales en su obra. La naturaleza es el artista supremo y los creadores de todas las épocas han encontrado inagotable inspiración en ella. Sonfist le rinde culto y estudia sus relaciones con el arte, la creatividad y la sociedad.
Time Landscape es una de sus piezas más conocidas aunque en general todo el cuerpo de obra de este artista es memorable. Para esta pieza Sonfist avocó sus esfuerzos a la reconstrucción de un paisaje natural en Nueva York, convirtiéndolo en área protegida, y ayudando con esto a generar conciencia sobre la importancia de las especies de flora y fauna pioneras de cualquier parte del mundo. La poesía en el acto creativo de sembrar un paisaje es muy profunda, y debe ser inspiración para artistas y amantes del arte.

Boceto de Time Landscape, en NY
Sonfist reflexiona frecuentemente sobre su infancia, y la reconoce como un núcleo fundador, un lugar fértil para su creación y paralelismo con ese primer estado del mundo en que el verde tapizaba la tierra en lugar del gris asfalto. Los intereses estéticos de este creador no se emparentaron mucho con sus contemporáneos implicados en el Land Art, ya que él no se interesó mucho por el minimalismo que predominaba en los sesenta, y aprecio más la estética agreste y libre.
Para Sonfist, es importante la tradición y la conexión profunda con lo primigenio, ejemplo que tal vez debiéramos aplicar todos a lo largo de nuestro propio proceso artístico, la existencia.