Una noche, un pequeño baja a la cocina. Sólo busca un bocadillo en el refrigerador, pero algo ronda detrás de él. Es un jaguar, parece aterrador, “hay un monstruo en mi cocina y no sé qué hacer”, piensa el pequeño. Pero descubre que el imponente animal sólo busca comida. “Hay un monstruo en mi bosque y no sé qué hacer” responde el jaguar. El choque de la trágica deforestación que causa el consumo de carne.
Esta es la trama del cortometraje lanzado por Greenpeace que aborda la lamentable y desenfrenada deforestación causada por la alta demanda de carne para consumo. El objetivo principal de ‘Hay un monstruo en mi cocina’ es educar al público sobre la explotación excesiva de los recursos naturales a causa de la alta demanda de carne de cría industrial.
Lugares como la selva amazónica están sufriendo las consecuencias de esta deforestación. Resulta preocupante, ya que esta zona es el bosque tropical más grande del mundo y una de las regiones con mayor biodiversidad en el planeta.
Greenpeace
Relación entre consumo de carne y animales en peligro de extinción
La trama de este cortometraje cae como balde de agua fría. La elección dietética diaria tiene una relación directa con animales exóticos y su estatus como especies en peligro de extinción. ¿Cómo pueden estar relacionados factores que parecen antípodas? A pesar de que parecen totalmente diametrales, hay una relación directa.
El proceso de obtención de la carne de cría industrial comienza con la tala del bosque. Este se quema para dar paso al pastoreo del ganado y la siembra de soja, alimento utilizado como engorda para el ganado.
Greenpeace
Por desgracia el daño es descomunal. En lo que va del 2020 se han talado y quemado 3,5 millones de hectáreas del Amazonas. La reacción en cadena se sigue como efecto dominó: La humedad de América del Sur se está perdiendo. Con esto vienen más incendios y la pérdida de hábitat para miles de especies exóticas. Un claro ejemplo es el jaguar, que se encuentra clasificado como “casi amenazados”, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El cortometraje de apenas dos minutos de duración, propone como solución evitar el consumo de carne de cría industrializada y apostar por una alimentación más amigable con el medio ambiente.