Lo Que Respiran Los Habitantes De Una Ciudad (con La Contaminación Del Aire)

Lo que respiran los habitantes de una ciudad (con la contaminación del aire)

La contaminación del aire se está volviendo un serio problema a nivel mundial, nuevas investigaciones la colocan como el cuarto factor de riesgo de muerte.

La emisión de gases de efecto invernadero no solamente está afectando al planeta gravemente con el calentamiento global, sino que también está teniendo un impacto severo en la salud de los habitantes del mundo. Según un nuevo estudio, la contaminación del aire es el cuarto factor de riesgo de muerte a nivel mundial. Un hecho que ya se sospechaba pero que ahora ha sido confirmado con una investigación completa que ha tomado en cuenta observaciones satelitales e informes de salud de un total de 204 países.

Dentro de las grandes ciudades es donde existe un riesgo más elevado, ya que es donde mayormente se concentran los gases tóxicos y donde también habitan las poblaciones más grandes. En estas regiones urbanas existe una predominación en el aire de dióxido de nitrógeno (NO2) y de partículas finas (PM2.5) que están asociadas con la incidencia de asma pediátrico. Además, se sabe que el ozono y las PM2.5 son la principal causa de muerte relacionada con la contaminación del aire.

Lo que respiran los habitantes de una ciudad (con la contaminación del aire)

Para obtener un panorama más claro de la verdadera huella de la contaminación en la salud de los habitantes citadinos, científicos del Departamento de Salud y Ciencias de la NASA, combinaron distintos métodos que les arrojaran una respuesta integral. Se centraron en observaciones satelitales realizadas en 13 mil áreas urbanas de todo el mundo y a la vez, asociaron esta información a datos de salud del estudio Global Burden of Disease. Este último arroja datos sobre salud, factores de riesgo, enfermedades y muerte de al menos 204 países alrededor del mundo.

Casos de asma atribuibles a la contaminación

La profesora de salud global, Susan C. Anenberg, quien es la autora principal de la investigación, dijo que se trata de la primera vez que los científicos adoptan un enfoque más global. Un enfoque basado en datos de salud de todas las áreas urbanas del mundo y que además, agrega conclusiones no sólo de las concentraciones de contaminantes a las que se exponen los citadinos, sino lo que esto significa para su salud.

“Sabemos que la contaminación del aire y la población se ubican en áreas urbanas”, dijo Anenberg, “pero nunca antes habíamos tenido estimaciones de la carga de enfermedades por la contaminación del aire en ciudades de todo el mundo”.

Lo que respiran los habitantes de una ciudad (con la contaminación del aire)

*El mapa muestra el cambio en las concentraciones de dióxido de nitrógeno en el mundo, en un periodo que va del 2000 al 2019. Créditos: NASA Earth Observatory.

Los investigadores combinaron los datos de concentraciones de NO2, con los datos poblacionales de tasas de asma. Gracias a esto lograron estimar la incidencia de la enfermedad atribuible al dióxido de nitrógeno en un periodo que va del 2000 al 2019. Encontraron que cerca de 1.85 millones de nuevos casos de asma son atribuibles a las altas concentraciones de NO2. Cabe destacar que dos tercios de los nuevos casos de asma se dieron en regiones urbanas.

Las regiones donde la población se vio más afectada debido a las concentraciones de gases tóxicos, van desde el sur de Asia, pasando por la África subsahariana y del norte, así como Oriente Medio. Sin embargo, los investigadores también dijeron que alrededor de tres cuartas partes de las grandes ciudades del mundo, superan las cantidades de óxido de nitrógeno estipulados por la Organización Mundial de la Salud. Por esta razón, la contaminación del aire se ha convertido en el cuarto factor de riesgo de muerte a nivel mundial.

Total
25
Share