La historia del hielo en la Tierra es probablemente una de las más interesantes, pues relata la supervivencia y el cambio de la vida. De acuerdo con el Earth Observatory de la NASA es común ver que el hielo se quiebre o se desintegre, pero no las dos cosas al mismo tiempo.
Esto fue exactamente lo que sucedió con una plataforma de hielo en la Antártida Oriental. De acuerdo con la agencia, el hielo en este paisaje antártico se creía lo suficientemente estable como para no perecer, pero el panorama cambió rápida y drásticamente.
Todo ocurrió específicamente en la plataforma que se alimenta de los glaciares Glenzer y Conger, la cual permanecía intacta a principios de marzo de 2022. Según las imágenes adquiridas con el espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada en los satélites Terra y Aqua de la NASA, la plataforma estaba bien hasta mediados del mismo mes que se desintegró por completo.
Una cronología del colapso:
¿Qué sucede después de la desintegración de una plataforma de hielo?
La pérdida de una plataforma de hielo tan grande como esta significa un obstáculo menos para un posible aumento del nivel del mar. Estas plataformas suelen ser muros de contención para todo el hielo que viene detrás de ellas. Cuando una colapsa, el hielo puede fluir más rápidamente hacia el océano y entonces eso eleva el nivel del mar.
Para los estándares antárticos, esta plataforma de hielo retenía glaciares pequeños, lo cual significaría un impacto mínimo. Sin embargo, el dato alarmante es que todos los colapsos de plataformas de hielo se han producido en la Antártida occidental, siendo éste el primero en la Antártida oriental.
La señal es clara, pero de alguna manera incierta. Si el hielo sigue desestabilizando en la Antártida, entonces el aumento del nivel del mar será inevitable. Llegar a ese punto de inflexión tendría muchas más consecuencias para el ser humano, no solo para el ambiente.