Existen organizaciones que dedican grandes esfuerzos para concientizar sobre las prácticas ominosas a la que la humanidad somete a los animales. De algunas de estas organizaciones se desprenden las campañas más impactantes que cruzan los límites con tal de exponer por qué deberíamos estar en contra del uso de pieles de animales.

JO-ANNE MCARTHUR , WWF
La falsa idea de la supremacía humana sobre cualquier ser vivo en el planeta, se resquebraja a pedazos en todos los sentidos. De hecho, nunca ha existido una sola premisa que sustente esta recalcitrante ideología que se traduce en acciones ominosas en contra de los animales.
También en Ecoosfera: Cuero vegano de cáscara de manzana, el nuevo material de la moda sostenible
Experimentaciones de laboratorio, testeos crueles, condiciones de vida deplorables, uso de pieles, son tan sólo algunas de las acciones que la humanidad le ocasiona a los animales bajo la supuesta idea del bienestar común. Pero existe también la contraparte, aquellas organizaciones que dedican grandes esfuerzos para concientizar sobre estos hechos. Algunas de ellas han lanzado al mundo campañas impactantes para concientizar sobre el uso de pieles de animales y la crueldad detrás de esta práctica.
Campañas contra el uso de pieles de animales
Behind the Leather
People for Ethical Treatment of Animals (PETA) es una organización que vela por los derechos de los animales. Constantemente realiza acciones para concientizar a los consumidores sobre las historias de maltrato animal detrás de los productos que adquieren.
Behind the Leather es su campaña contra el uso de pieles de animales, con fuertes imágenes muestra a los consumidores la crueldad que esconden los productos de cuero. Ogilby & Mather Advertising Bangkok conceptualizó la tienda The Leather Work, en el centro comercial Central World de Bangkok. La tienda parecía lucir de forma normal, estantes con bolsos, cinturones, bolsos, guantes o zapatos con pieles de animales exóticos.

PETA
No obstante, en cuanto los consumidores echaron un vistazo más de cerca a los productos, encontraron la verdad detrás de la fabricación de estos. Sangre, corazones e intestinos (falsos) que se contraen y expanden como si de un animal vivo se tratara. La idea detrás, era lograr transmitir el dolor al que son sometidas las especies de animales con el fin de que los consumidores porten elegantemente sus pieles.
Sin piel
“AnimaNaturalis existe porque miles de millones de animales sufren en manos humanas”, así se presenta la asociación que organizó la campaña “Sin piel”, en contra del uso de pieles animales. Para la campaña contó con la participación de la actriz argentina Marcela Kloosterboer, para mostrar al mundo la crueldad detrás de la industria peletera.

AnimaNaturalis
El trato cruel que los animales reciben en esta industria, escapa a la imaginación de cualquiera. Con la finalidad de visibilizar el despiadado trato al que se someten los animales para obtener su piel, la imagen de la campaña muestra a la actriz sosteniendo a un zorro ya sin vida y sin piel. La leyenda que acompaña la cruda imagen versa: “Aquí está el resto de tu abrigo”.
Dumb Animals
Respect for Animals invierte grandes esfuerzos para acabar con la industria peletera y el uso de pieles de animales. En un video lleno de controversia, muestra cómo la industria de la moda que utiliza pieles de animales, así como los consumidores que simpatizan con esta práctica, están en realidad manchados de sangre.
Los deseos de estar a la moda, de vestir con prendas de marca y el supuesto glamour de vestir pieles, no hace más que evidente que el raciocinio no nos convierte en una raza superior. La organización lanza al aire una reflexión sumamente cruda: Se necesitan 40 animales para confeccionar un abrigo de piel que una sola persona portará, ¿entonces quién es realmente el animal?
¿Qué hacer para unirse a la causa?
El consumo responsable es la base de toda relación respetuosa con el medio ambiente y la naturaleza. A través de lo que compras o dejas de comprar, estás lanzando un fuerte llamado a la industria. Si más personas se unen a la batalla para defender los derechos de los animales, entonces las grandes empresas se verán orilladas a cambiar estas prácticas de crueldad. Y por el contrario, buscarán nuevas alternativas para brindar al consumidor. Nuevas alternativas están surgiendo para remplazar la piel de animales obtenida a base de crueldad, con cueros veganos obtenidos sustentablemente.

DESSERTO
Visita los sitios web de las asociaciones en pro de los derechos animales y conoce más sobre las acciones que podemos realizar para salvaguardar la integridad de las especies. La tecnología moderna es capaz de sostener nuevas alternativas sustentables, es hora de dejar atrás la falsa idea de la supremacía humana. Todo ser vivo merece vivir con dignidad.