Desde el cielo, el mar y la tierra, la naturaleza muestra su belleza, su amor y su pasión por la vida. Con más de 5 mil 579 especies animales en el mundo, es imposible pensar conocer a todas.
En la naturaleza podemos encontrar una gran variedad de especies de organismos vivos; y así como Barbie salen al mundo para recordar que son reales, no importa si son mutaciones genéticas o ‘su forma natural’, el mundo de los animales no deja de sorprender. Si la biodiversidad comprende los diferentes tipos de vida que hay en un área, y la intención también es salvaguardarla, ¿por qué no conocerla?
Generalmente, cuando pensamos en rosa o un animal rosa, solemos asociar con los flamencos o los cerdos, incluso peces, pero hay más que necesitan tu atención.

Un mundo de Barbie, en la naturaleza
Delfines, medusas, mantarrayas, peces, gatos, aves y muchos otros animales hacen del color rosa, una revolución. En el mundo de la fauna el color canónico de una mascota, o al menos el primero en el que todo el mundo piensa, es el negro, seguido del café, incluso blanco, por lo que no es habitual ver o saber de animales rosados. Conoce 3 de estos animales que como Barbie, tienen grabado el rosa en su ADN:
1. Delfín rosa
En la actualidad el Delfín rosa, es uno de los animales que está en peligro de extinción debido a la caza, la contaminación que daña su sistema inmunológico y causa enfermedades y la pérdida de hábitat. Pero, estos acuáticos animalitos viven principalmente en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco, pero también en el Golfo de México, ya que suelen vivir en el agua dulce.
De hecho, los machos adultos miden de 2 a 3 metros de largo y pesan casi 200 kilogramos. Además, se alimentan –en su mayoría- de pequeños peces, tortugas y cangrejos. Dada su importancia, cada 24 de octubre, se celebra el Día Internacional de los Delfines Rosados, en el que se hace énfasis a su cuidado.
2. Pez hada con velo rosa
Aunque se descubrió recientemente, su aparición para diversos investigadores data en la década de 1990, de acuerdo con el artículo del investigador de la revista ZooKeys.
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, está especie vive en arrecifes de coral mesofóticos, que crecen a mucha más profundidad que la mayoría de los arrecifes de coral tropicales: entre 30 y 149 metros por debajo de la superficie del océano.
3. Cacatúa Galah

Originaria de Australia, la especie eolophus roseicapilla, mejor conocida como cacatúa galah o cacatúa de pecho rosado, es un ave de colorido plumaje con el pecho de color rosa, un penacho rosa palido, y las alas y cola de color gris.
Esta especie tiene un tamaño de alrededor de 45 cm, con un peso de entre 250 a 350 gramos. Su alimentación abarca plantas e insectos pero principalmente varios tipos de granos.