La aparición de una ballena jorobada varada en las costas de cualquier lugar del planeta suele considerar un hecho insólito. Aunque no es algo extraño que en ocasiones las ballenas u otras especies marinas terminen sin vida en la arena, la realidad es que la aparición constante de estos cetáceos puede ser preocupante.
Tal es el caso de una ballena jorobada que apareció sin vida en la costa de Long Island este 31 de enero de 2023. A pesar de que es una situación ya vista con anterioridad, biólogos marinos y ambientalistas externaron su preocupación debido a que este cetáceo es el décimo en aparecer en la playa en los últimos meses.
Con unos 13 metros de largo, la ballena fue descubierta alrededor de las 7 am por agencias ambientales locales, las cuales dieron aviso a autoridades del Departamento de Conservación Ambiental de Nueva York y a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
La décima ballena jorobada varada y un trágico fenómeno…
Para los expertos la aparición de esta ballena jorobada sin vida es una mala señal, pues ha sido la tercera ballena en llegar a la costa durante las últimas ocho semanas. El período de tiempo de varamiento entre cada ballena es relativamente corto y eso podría sugerir un fenómeno grave en el océano.
Lamentablemente la necropsia del cuerpo de la ballena indica que un choque con un barco pudo haber sido la causa principal de su fallecimiento. Algunas teorías apuntaban a que la producción de energía eólica marina podía estar detrás de los acontecimientos, pero la propuesta fue descartada.
Footage from today out here at Lido Beach where scientists are tasked with moving a 29,000 pound humpback whale and completing a necropsy to determine how it died. @NOAA on-site telling us this particular whale was tracked and named “Luna”, last seen in September. Stay w/@ABC7NY pic.twitter.com/OWVwuhcJFu
— Stacey Sager (@staceysager7) January 31, 2023
En realidad, la población de ballenas está enfrentando grandes peligros debido a la excesiva vida marítima. El océano lo es todo, menos un lugar seguro para sus habitantes endémicos. Así lo demostró un video simulación creado por el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Universidad Austral de Chile.
THREAD Are U stressed? Animation by @BedrinanaLuis shows 1 difficult week in the life of 1 #whale. BLUE DOT is 1 whale trying to feed while dodging heavy vessels traffic @ #Ancud Gulf 3/22/19 to 3/29/19 #shipstrikes #whales Paper @Nature https://t.co/EA2lt0F0l8 @alex_zerbini pic.twitter.com/XkQOeRXs4L
— Centro Ballena Azul (@ballenaschile) February 2, 2021
En este caso el video muestra la dura ruta que las ballenas azules tienen que atravesar para evitar el choque con grandes barcos. Pero este es un fenómeno que en definitiva se extiende a lo largo de todo el planeta, al menos en aquellos puntos clave de intercambio comercial y pesca.
Sin duda la relación entre la vida humana y otras especies no ha llegado a su punto de equilibrio, los cetáceos son solo una de las tantas víctimas de estos encuentros y colisiones fatales. Muchas veces creemos que todo está en manos de la naturaleza y se nos olvida que la humanidad juega un papel muy importante.