Aprende a cultivar a un hongo shiitake

Aprende a cultivar a un hongo shiitake

Dado que el shiitake es fácil de tratar durante su cultivo, puede ser la planta ideal para empezar en la práctica de la jardinería.

El hongo shiitake, originario de Asia, es una planta comestible que goza de propiedades medicinales. El primer registro del shiitake, también llamado Lentinus edodes, data del año 199, durante la imperio Chuai, en Japón.

Aunque por muchos años era engorroso encontrar esta planta, actualmente es posible cultivarla en la comodidad del hogar. Lo único que se necesita es tronco, un área sombreada y mucha paciencia. De acuerdo con Tom Oder, redactor de Mother Nature Network, mantener un hongo en madera nunca es buena idea a menos que se esté seguro que la planta podrá adquirir los nutrientes necesarios para sobrevivir.

Dado que el shiitake es fácil de tratar durante su cultivo, puede ser la planta ideal para empezar en la práctica de la jardinería. Lo único que necesitas es la guía para lograrlo:

Herramientas necesarias:

  • <::marker>
    Para fomentar el crecimiento del hongo, es importante que tome en consideración un apoyo que convertirá el micelio (talo nutritivo de los hongos, comúnmente formado por filamentos ramificados) en un sustrato fresco; puede tratarse de granos, aserrín, virutas de madera, clavijas o una cuerda. Este apoyo, también llamado spawn, funge como un método de propagación, que involucra la expansión de tejidos, con el fin de producir clones genéticos del espécimen original. Se pueden conseguir en internet o en una tienda de autoservicio.
  • <::marker>
    Madera recién cortada. Dado que los shiitakes crecen en robles, trata de conseguir un tronco de esa especie.
  • <::marker>
    Cera de abeja o de queso.
  • <::marker>
    Un martillo.
  • <::marker>
    Un punzón, para introducer el spawn dentro de la madera.
  • <::marker>
    Una doble parrilla o una olla de cocción a presión lenta, para derretir la cera.
  • <::marker>

    Aprende a cultivar a un hongo shiitake
  • Proceso:

    Antes de trabajar con el pedazo de madera, primero derrite la cera al colocarla en la parrilla o en la olla de cocción. Después, agujera la madera cada 5cm, cuyos hoyos tengan una profundidad de entre 2.5 y 4cm; procura que los hoyos formen una figura de diamante, en vez de hacerlas linealmente alrededor de la madera.

    Para lograrlo, marca primero las áreas donde deberás mantener el taladro contra la madera, con el fin de completar una columna. Al terminar una columna de hoyos, mete el spawn en los hoyos; y entonces repite el proceso de agujerar y rellenar para cada columna con un martillo. El spawn debe acomodarse dentro la madera, sin que salga a la superficie. Ojo, mientras más hoyos tengas, será mejor.

    A continuación, añade la cera sobre los hoyos con un dauber (una varilla con una esponja en su punta), siendo cuidadoso con no quemar tus dedos; también agrega la cera sobre los extremos cortados de la madera, de ese modo evitarás que haya futuras rupturas. Al sellar los hoyos, estás evitando que alguna bacteria o bichos entre a esas áreas.

    Coloca la madera en un lugar con sombras, donde pueda recibir agua de lluvias. Asegúrate que sea un sitio con el 80 por cierto de sombras. No es una buena idea que coloques la madera en el suelo, donde puede estar susceptible a insectos; pero puedes colocar un ladrillo o piedra en un extremo, y del otro lado, apoyándolo contra un árbol.

    Recuerda que el micelio tarda entre seis y doce meses en colonizar la madera; y una vez que lo haya hecho en condiciones favorables, los hongos brotarán de los hoyos.

    Total
    0
    Share