A Dos Años Del Derrame Petrolero En El Golfo De México

A dos años del derrame petrolero en el Golfo de México

A pesar de los intentos por restablecer el ecosistema de la zona, científicos continúan hallando muestras de daño severo por aquel derrame de petroleo en el Golfo de México.

A dos años del derrame petrolero en el Golfo de México

La tragedia que devastó a miles de especies en el Golfo de México parece haber cedido, aparentemente. A más de dos años de este suceso, el esfuerzo de miles de trabajadores parece haber sembrado frutos. La arena ha vuelto a reflejar la blancura como la solía hacer antes de que millones de litros de combustible se regaran por todo el mar. Sin embargo, aún persisten daños en torno a este suceso. El Golfo de México no es un ecosistema limpio, por ahora.

Los millones de galones de limpiador que se utilizaron para disolver el petroleo no funcionaron como debiesen. El plancton aún está contaminado, mientras espesas capas de color negro aún flotan en el mar, incluso algunos delfines han sido diagnosticados con enfermedades hepáticas y pulmonares.

El Golfo de México ha sido la fuente de empleo y de sustento para miles de personas, pero desgraciadamente por malos manejos del gobierno, esta enorme fuente de recursos está siendo devastada sin freno alguno. Los científicos aún encuentran peces con extrañas manchas negras, con infecciones parasitarias y deformaciones. Sin embargo, no se sabe si este fenómeno se desató a partir del derrame o ya era algo que existiese debido a la ya habitual contaminación que prolifera en la zona.

Todavía no existe una evidencia fehaciente que muestre el impacto verdadero en el ecosistema, sólo queda esperar a que el tiempo por sí solo revele los daños causados por este derrame.

[ENVIRONMETALGRAFFITI]
Total
0
Share