Cada vez es más común la compra de paneles solares para el uso doméstico. A la larga realmente puedes ahorrarte grandes sumas de dinero generando tu propia electricidad. Un panel solar se calcula que vive entre 30 y 40 años, por ello, aunque inicialmente puedas sentir que estás haciendo un desembolso alto, debes pensar que se trata de una inversión a largo plazo de la que no te arrepentirás, y lo más importante, contribuirás a mejorar las condiciones del medio ambiente.
El consejo primordial es que debes pensar en cubrir al menos los requerimientos energéticos de tu hogar y para ello debes conocer cuáles son. Generar tu propia energía es ya una realidad como sacada de la ciencia ficción y es posible con un tanto de esfuerzo.
Estos son los principales aspectos en los que debes fijarte al comprar tu panel solar (de las siguientes recomendaciones deberás ahondar aún más con el vendedor, nosotros te decimos a grandes rasgos los aspectos que debes preguntar para decidir):
1. Averigua cuánto gastas usualmente en de kw/h por día:
Puedes revisar tu factura de electricidad, o bien, consultar a la compañía eléctrica. Esto te ayudará a hacer tu elección haciendo los cálculos de tu consumo.
2. ¿Dónde lo ubicarías?
Recuerda que a tu panel debe darle la luz solar en las horas más potentes del día, que abarca de las 10 a las 3 de la tarde. Cuando sepas dónde lo ubicarás entonces también te será más fácil conocer el tamaño de paneles que necesitas.
3.- Monocristalino o policristalino.
El rendimiento teórico de los monocristalinos es ligeramente mayor, aunque también su precio.
4.- Potencia:
Se refiere a la cantidad de energía que el panel el capaz de irradiar. Cuando veas un panel con los signos +/-5 % ( puede ser cualquier otro número) se refiere al margen de energía que puede variar; es decir si dice 100 W podría darte tu panel entre un 95W y 105W .
5.- Eficiencia:
Cuando no tengas mucho espacio no tiene mucho sentido gastar en un panel de alta eficiencia. Esta te será más útil si tienes poco espacio y necesitas optimizar tus energía.
6. Número de células:
Generalmente los kits solares para autoconsumo funcionan con 60 células; si son para instalaciones aisladas deberás conectarlas a un regulador de carga con seguidor del punto de máxima potencia MPPT. Para instalaciones solares asiladas con baterías, los paneles son de 36 células de 36 células (12 V) o 72 células (24V). Debes tener claro tus necesidades y con esa información podrás pedir asesoría a tu vendedor sobre el número de células.