5 plantas medicinales para cultivar en casa

5 plantas medicinales para cultivar en casa

En caso de que estés por iniciarte en este arte de la naturaleza, puedes empezar a cultivar algunas de las siguientes plantas medicinales.

En los últimos años, el movimiento de los huertos urbanos ha revolucionado la concepción tanto de la economía como del medioambiente. Este nuevo estilo de vida da una esperanza que satisface las necesidades homeostáticas del planeta, de los agricultores locales y de los consumidores.

La nueva costumbre de implementar huertos urbanos provee un sinfín de beneficios; por ejemplo, la reducción del uso de tóxicos que afectan tanto al suelo como a los productos que se consumen, incluyendo la cosecha de plantas medicinales.

La herbolaria es fácil de practicar cuando se cuenta con la información adecuada sobre sus usos y beneficios. En caso de que estés por iniciarte en este arte de la naturaleza, puedes empezar a cultivar algunas de las siguientes plantas medicinales:

  • Aloe vera. Ayuda a reducir quemaduras, heridas, cortes, cicatrices, picores por intoxicación, picaduras de insectos, acné, eccemas y úlceras, entre otros.
  • Albahaca. Destruye bacterias que causan bronquitis, catarros y algunos problemas digestivos. Además, contribuye a reducir flatulencias, gases y dolores estomacales. Es un regulador del sistema nervioso.
  • Tomillo. Cuenta con propiedades antisépticas y tranquilizantes.
  • Bálsamo de limón. Ayuda a disminuir desde la fatiga hasta el resfriado. Asimismo, contribuye a reducir las dolencias gastrointestinales, como indigestión y flatulencias. Disminuye la tensión muscular y los síntomas de algunos trastornos emocionales (como ansiedad, depresión y angustia, entre otros). Es antibacterial.
  • Menta. Es tónica, estimulante y estomacal. Cura irritaciones cutáneas y resfriados, al igual que dolores de cabeza y de muelas. Es ideal para tratar el insomnio, así como las picaduras de insectos.
  • Total
    0
    Share