Pocas cosas puede haber más injustas que la extinción de especies animales por culpa de los humanos. Otras extinciones que la Tierra ha visto sucederse han acontecido de manera natural; pero esta es la única época geológica en la que una extinción masiva podría ocurrir por una causa externa: nosotros.
Si esto sucede, estaremos acabando con el planeta entero. Mientras, la extinción de especies está ocurriendo de manera paulatina… pero no por ello menos dramática.
Según el World Wildelife Fund (WWF), existen en este instante 19 especies en peligro crítico de extinción, que están en mayor riesgo que otras bajo la misma categoría elaborada por la International Union for Conservation of Nature, que calculó en el 2014 que más de 2 mil 300 animales estaban en peligro crítico de extinción, junto con más de 2 mil 100 plantas.
La lista del WWF de especies en peligro crítico de extinción incluye tres especies de rinoceronte, siete primates y cuatro grandes felinos, así como a la vaquita marina mexicana.
19 especies en peligro crítico de extinción, según el WWF
Elefante de Sumatra
Gorila de la montaña
Gorila occidental de la llanura
Gorila oriental de las Tierras Bajas
Gorila del río Cross
Leopardo de Amur
Marsopa negra o cerdo del Yangtze
Rinoceronte de Java
Rinoceronte negro
Rinoceronte de Sumatra
Saola
Tigre malayo
Tigre de Sumatra
Tigre del sur de China
Tortuga Carey
Orangután
Orangután de Borneo
Orangután de Sumatra
Vaquita marina
¿Qué podemos hacer frente a la extinción de especies animales?
Las causas que tienen al borde de la extinción a tantas especies son muchas: pesca y caza indiscriminada, tala de bosques, contaminación de hábitats. Incluso, comer carne es algo que colabora directamente con la extinción, pues producir este alimento requiere de enormes extensiones de cultivos para alimentar al ganado, lo que según el WWF ha ocasionado la extinción de más de 30 especies en el mundohttps://ecoosfera.com/2018/01/comer-menos-carne-salvar-medio-ambiente-cambio-climatico-impacto-produccion-carne-planeta/.
En esta lista están presentes cinco especies que cuentan con menos de 100 ejemplares vivos, como el leopardo de Amur y la vaquita marina. Esta última está al borde de la extinción, pues quedan quizá menos de 30 ejemplares con vida. Esto ha llevado a la comunidad mexicana a solidarizarse y manifestar la necesidad de hacer algo al respecto, lo que incluye actos masivos en las calles y acciones por vía digital para concientizar sobre esta situación.
Como los activistas mexicanos que trabajan por la vaquita marina, y muchos otros alrededor del mundo, nosotros también podemos combatir la extinción de especies, creando campañas o uniéndonos a aquellas que existan en nuestros países. También es necesario repasar nuestros hábitos individuales y transformarlos, por ejemplo, siguiendo la iniciativa de Paul McCartney y su familia de un lunes sin carne a la semana.
Es lo menos que se merecen los animales a los que estamos contribuyendo a exterminar, y que no tienen la culpa de nada sino, acaso, de compartir el mundo con nosotros.
* Imágenes: 1) WWF; 2) El Heraldo; 3) Anipedia; 4, 5 y 6) Gorilazwiki; 7) es.gde-fo; 8) Nwyachting; 9, 10 y 11) Wikipedia; 12); YouTube; 13) Reuteurs; 14 y 15) Infotigres; 16) Agenda del mar; 17) La Vanguardia; 18) The Conversation; 19) Royalty-free/Corbis; 20) Expoknews