En el mundo hay millones de formas de reconocer el valor de la naturaleza. Algunos lo hacen a través de la investigación, otros mediante la fotografía, algunos más en la conservación y unos cuantos por reconocimientos mundiales. En este último se encuentra el Patrimonio Mundial, un registro impulsado por la UNESCO en 1972 que establece ciertos lugares de la Tierra bajo un concepto de “valor universal excepcional”. Sin embargo, al día de hoy, hay 10 lugares en riesgo de perder el título de patrimonio mundial por distintas razones.
¿Qué es el Patrimonio Mundial?
De acuerdo con la Convención del Patrimonio Mundial el objetivo del título es identificar y proteger el patrimonio natural y cultural más importante del planeta.
¿Cuántos patrimonios culturales hay en el mundo?
Según los 193 países que conforman la junta, la lista del Patrimonio Mundial incluye a 1,121 sitios reconocidos como únicos en un total de 167 países. En la lista se encuentran 869 sitios culturales, 213 naturales y 39 mixtos.
¿Qué se necesita para ser Patrimonio Mundial?
Los requisitos para ostentar un título de Patrimonio Mundial dependen si el sitio representa un lugar cultural o bien uno natural. Por ejemplo, para los sitios naturales se requieren cumplir únicamente tres campos, aunque muy importantes.
Patrimonio Natural requisitos:
Ejemplo representativo de algún periodo de la historia que incluya registro de los procesos de desarrollo sufrido, así como elementos naturales que lo componen.
Contener fenómenos naturales extraordinarios y de singular belleza natural.
Tener hábitats naturales necesarios para su conservación y protección de diversidad biológica, especialmente especies en peligro de extinción.
Patrimonio Cultural requisitos:
Muestra de la capacidad creativa humana.
Símbolo de valores humanos y culturales de una determinada época de la historia, ya sea arquitectura, monumentos, construcciones urbanas o paisajes.
Testimonio de una tradición cultural de alguna civilización existente o ya desaparecida.
Contener algún tipo de arquitectura o construcción de una etapa histórica de la humanidad.
Tener conexión con alguna tradición viva que represente alguna creencia u obra con significado universal único.
Lugares en riesgo de perder el título de Patrimonio Mundial
Regularmente la UNESCO comprueba que todos los sitios que conforman la lista de Patrimonio Mundial continúen cumpliendo los requisitos necesarios. En el último censo de la organización, se encontraron 10 lugares que están en riesgo de perder el reconocimiento de Patrimonio Mundial.
Este hecho se impulsa desde distintos factores: el turismo, la zona, la política que protege el lugar, los habitantes y elementos aún más externos como una pandemia e incluso una crisis climática global. Para cada sitio cultural, y aún más para los naturales, acontecimientos como el cambio climático dificultan la conservación de sitios importantes.
Sin embargo, debemos considerar que, aunque un país reciba el título, el resto del mundo también está comprometido a cuidar ese lugar. Después de todo este reconocimiento resalta que ese espacio es patrimonio de todos, entonces ¿qué tan dispuestos estamos a protegerlos?
Sitios que podrían perder el título de Patrimonio Mundial
Venecia: La ciudad entró a la lista roja de lugares de la humanidad amenazados en 2020 debido al turismo de masas que abruma la estabilidad ecológica y cultural del sitio.
Stonehenge: Las famosas piedras inglesas que datan de hace más de 4,000 años y atraen alrededor de un millón de turistas anualmente está en riesgo por un proyecto de construcción de una autopista que pasaría a su lado.
Barrio portuario de Liverpool: Dotado de una historia increíble, el barrio portuario de Liverpool podría perder su título a ocho años de recibirlo por la falta de conservación de sus edificios y los proyectos de construcción que amenazan su estabilidad.
Lago de Ocrida: Uno de los lagos más antiguos de Europa que resguarda cerca de 1,36 millones de años de historia y se extiende por el norte de Macedonia está en peligro por el turismo masivo.
Reserva de Selous: En Tanzania yace una de las reservas más ricas en vida silvestre y recursos naturales, sin embargo, este paraíso natural está en peligro por la explotación, exceso de turismo y caza furtiva.
Memorial de Auschwitz-Birkenau: Desde 1979 el memorial de Auschwitz es considerado Patrimonio Mundial. Este lugar que recuerda el trágico suceso de los campos de concentración está en peligro por proyectos de tráfico y obstáculos gubernamentales.
Bosque de manglares de Sundarbans: El bosque de manglares más grande de la Tierra ocupa más de 10,000 km2. Este se divide entre Bangladés e India y su protección ha sido particularmente compleja debido a su extensión. La deforestación, contaminación de aguas y caza furtiva son sus principales obstáculos.
Gran Barrera de Coral: Australia resguarda uno de los paraísos marinos más ricos del planeta. Con más de 3,000 arrecifes de coral que se distribuyen por 2,300 kilómetros, la Gran Barrera de Coral es una de las claves oceánicas del planeta y está en peligro por perforaciones de gas y barcos.
Península de Kamchatka: Al extremo oriental de Rusia está la región volcánica más hipnotizante y se encuentra bajo amenaza por la pesca ilegal, explotación ilegal del oro y destrucción del ecosistema.
Casco de Lamu Town: En Kenia se encuentra la ciudad habitada de forma continua más antigua de ese país que contiene un casco histórico declarado patrimonio mundial hace 20 años. Este casco se encuentra en riesgo debido a los planes de desarrollo urbanístico.