La posibilidad de que un rayo caiga sobre una persona siempre está latente en el ambiente, aunque para ello antes deben gestarse una serie de causalidades que propicien el fatal accidente. Cabe decir que las probabilidades de que todo se acomode para que esto suceda, son extremadamente bajas, aunque surge la duda sobre qué le pasa al cuerpo humano si le cae un rayo.
En muchas ocasiones cuando la tormenta se avecina, en el cielo se pueden apreciar un sinfín de destellos que parecen descargar su furia hacia la tierra. Los rayos suelen acompañar a las tempestades de precipitación provenientes desde las nubes, pero qué es en sí un rayo.
¿Qué es un rayo y cómo se forma?
La Tierra y su atmósfera funcionan como un circuito eléctrico gigantesco, las nubes, por lo tanto, tienen cargas tanto positivas como negativas. Según la NASA, los rayos son un fenómeno natural ocasionado justamente por las descargas eléctricas entre las regiones positivas y negativas de una tormenta. Gracias a esto se forman ondas de choque que vemos en forma de rayos que se expanden por regiones de la bóveda celeste. Tal descarga que es posible observar en el cielo, hace honor a su impacto visual, ya que alcanzan temperaturas cercanas a los 30,000°C, sin mencionar la cantidad de energía eléctrica que contienen.
Con esta información, es posible augurar que en caso de que un rayo impacte en el cuerpo de una persona, las consecuencias serán igual de aparatosas, aunque antes hay que preocuparse por cuáles son las probabilidades de que esto suceda. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, la probabilidad de que un rayo impacte a una persona son 1 en 500 mil anualmente.
El 80% de las personas que son impactadas por la descarga de rayos, sobreviven. Pero aun así, es el fenómeno meteorológico que más víctimas cobra a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud, anualmente mueren cerca de 24 mil personas en el mundo por el impacto de rayos. El país con más decesos al año causados por descargas de tormentas eléctricas es México, con un promedio de 223 víctimas anualmente.
¿Qué le sucede al cuerpo humano si lo impacta un rayo?
Como ya hemos visto, los rayos son descargas eléctricas que se producen por la interacción de las cargas presentes en las nubes e incluso también en la superficie terrestre. Por ende, estamos hablando de energía eléctrica que, de impactar al cuerpo humano, atravesará por este una descarga directa de cerca de 300 mil voltios. La temperatura del aire circundante donde se produce la descarga alcanza cerca de 30,000°C, más de tres veces la temperatura de la superficie solar.
El rayo entrará en el cuerpo ocasionando quemaduras de tercer grado donde quiera que esto suceda. Además, tal cantidad de energía buscará salir por algún camino, así que se produce también un punto de salida donde habrá igualmente quemaduras graves. A medida que la energía eléctrica va atravesando el cuerpo, ocasiona la rotura de los vasos sanguíneos que a veces se reflejan como unas extrañas cicatrices en forma de rayos sobre la piel, llamadas figuras de Lichtenberg.
En el proceso, la cantidad de energía es tal, que si se tiene a la mano algún objeto metálico, este igualmente se calentará ocasionando quemaduras. Y la ropa puede experimentar el mismo destino, si el calor logra atraparla. Pero además de eso, hay que recordar que nuestro cuerpo funciona también a base de impulsos eléctricos, por lo que la incidencia extraña de energía invasora puede generar una especie de corto circuito tanto en el sistema nervioso, como en el cerebro o el corazón.
Las consecuencias no siempre son las mismas, dependen enteramente de las condiciones específicas del impacto, así como del cuerpo en el que incide. Pero los daños más comunes son convulsiones, daño neuronal irreversible y en los casos más letales, un paro cardiaco. La descarga eléctrica no es la única que entra en juego aquí sino también su incidencia sobre la atmósfera. Los rayos generan a la par un choque de onda sonora que escuchamos en forma de trueno. Es una onda expansiva que puede ocasionar que los tímpanos se revienten o herir algún órgano con el impacto del choque.
Medidas de precaución
Aunque las consecuencias sobre el cuerpo humano al impacto de un rayo pueden resultar en graves heridas, se pueden evitar las probabilidades de encontrarnos con esta situación. En caso de tormenta eléctrica, toma leas medidas necesarias.
Hay que evitar salir durante una tormenta eléctrica sobre todo en espacios abiertos. En caso de no lograrlo, evite a toda costa refugiarse debajo de estructuras metálicas. En el caso de los árboles, es preferible refugiarse debajo de un espacio densamente poblado que debajo de un árbol aislado, evite este último escenario. Tomar medidas de precaución es esencial para evitar accidentes.