El Mapa De Materia Oscura Más Detallado Que Podría Reestructurar La Física Moderna

El mapa de materia oscura más detallado que podría reestructurar la física moderna

Crean el mapa más detallado de materia oscura en el Universo y podría reestructurar las leyes de la física con las que entendemos el cosmos.

Los hallazgos más recientes del Dark Energy Survey han generado el mapa de materia oscura más detallado de nuestro Universo y es extraordinariamente grande. El mapa es la recopilación de información de cientos de millones de galaxias a través de 345 noches de observación. Los físicos aún están intentando procesar los datos que no se alinean perfectamente con las ideas de la física moderna.

El mapa de materia oscura más detallado que podría reestructurar la física moderna

Materia oscura: El reto del siglo

Describir la materia oscura ha sido el gran reto del siglo para los astrofísicos. Si bien sabemos que existe, no podemos verla, entonces ¿cómo sabemos que existe? Pues por la incidencia que tiene en la composición del universo. Es como intentar describir un fantasma, no puedes verlo en absoluto, pero puedes ver los objetos que mueve. Entonces la única explicación que resta es la presencia de una fuerza invisible que con la que no se puede interactuar directamente pero que está presente.

El mapa de materia oscura más detallado que podría reestructurar la física moderna

Así, los astrofísicos creen que la materia oscura existe ya que pueden observar su incidencia en todos los componentes del Universo. Se estima que alrededor del 27% del universo estaría compuesto por materia oscura, 68% de energía oscura y tan sólo el 5% de materia y energía ordinaria o visible. Más del 90% del universo vive en el misterio de la oscuridad. Galaxias, estrellas, cúmulos y toda energía que somos capaces de visibilizar tan sólo forman el 5% de todo el cosmos. Entonces, ¿qué sucede con todo lo demás?

Dark Energy Survey

Un proyecto internacional de más de 400 científicos llamado Dark Energy Survey (DES), trabaja para encontrar respuestas. Y gracias al esfuerzo conjunto, tecnología de punta y años de observación, han publicado el mapa más detallado de materia oscura de nuestro Universo y es extraordinariamente extenso. Además, los hallazgos contenidos en él son tan inesperados que todavía no se alinean del todo con las ideas de la física de Albert Einstein.

El mapa del DES se basó principalmente en dos focos centrales. El primero es la observación de la ubicación y distribución de tantas galaxias como fuese posible. Esto les da información a los científicos para saber dónde se localiza la mayor cantidad de materia oscura, gracias a que la gravedad de la materia oscura juega un papel importante en la distribución de las galaxias.

El mapa de materia oscura más detallado que podría reestructurar la física moderna

Créditos: Dark Energy Survey / Jeffrey Niall

El segundo punto se enfoca en la observación de lentes gravitacionales para buscar las concentraciones de materia oscura. El lente gravitacional es un fenómeno que bien puede explicarse con la Teoría de la Relatividad de Einstein. Ocurre cuando la masa de un objeto es tal, que provoca la curvatura del espacio-tiempo, curvando también la trayectoria de la luz que atraviesa por ahí.

El mapa de materia oscura más detallado que podría reestructurar la física moderna

Cúmulo de galaxias Abe, ejemplo de lente gravitacional. Créditos: NASA/ESA.

El mapa más detallado de materia oscura recuenta los primeros tres años de datos del DES. En él se pueden apreciar 226 millones de galaxias, observadas durante 345 noches. “Ahora podemos trazar un mapa de la materia oscura en una cuarta parte del hemisferio sur”, dice Niall Jeffrey, investigador del University College London, uno de los líderes del proyecto DES.

Un inesperado Universo suave

Los resultados sugieren que el Universo se comporta de manera más fluida de lo esperado. Es decir que es ligeramente más suave y uniforme de lo que los científicos creían. Esto no es concordante con las predicciones de la Teoría de la Relatividad, que sugiere que la materia oscura debería ser más grumosa y distribuida de manera menos uniforme.

El mapa de materia oscura más detallado que podría reestructurar la física moderna

Los astrónomos todavía se encuentran procesando los hallazgos del DES, ya que es posible que el Universo no funcione como las investigaciones lo han predicho hasta ahora. Por ello, el mapa de materia oscura es de gran importancia para descubrir nuevos modelos que desafíen las creencias anteriores sobre el cosmos.

Total
0
Share