LA MANDARINA (Citrus Nobilis)

LA MANDARINA (Citrus Nobilis)

Las propiedades curativas y benéficas de la mandarina.

Esta fruta se considera similar a la naranja en sus virtudes curativas y aunque contiene, en general, menos minerales y menos ácido cítrico que la naranja, es más rica en hierro.

La mandarina es originaria del sureste de Asia, y según algunos autores, es una variedad derivada de la naranja mandarina. Existen numerosas variedades de mandarina de cultivo: clementinas, satsumas, citranges, tangors, tangerina, etc.

Es una fruta originaria de China e Indochina y hay quien afirma que su nombre se debe al hecho de que tradicionalmente formaba parte de los regalos que se le hacían a los mandarines, gobernantes de la antigua China. En algunos países latinoamericanos se le llama naranja china. En la antigüedad clásica la mitología afirmaba que uno de los dioses griegos depositó su esperma en una manzana haciendo que se trasformara en una mandarina y por ello se comía como medio para aumentar la fertilidad masculina.

Se introdujo en Europa en el Sig. XIX. En la actualidad, los principales países productores son: China, España, Brasil, Argelia, Argentina, Colombia, Marruecos, Israel, Japón, Uruguay, México, Paraguay y Perú. Según la FAO, en el 2007 la producción mundial alcanzo casi los 28 millones de toneladas.

CONTENIDO NUTRICIONAL.

Aunque no tan rica como otros cítricos, la mandarina es buena fuente de vitamina C, también es rica en potasio, baja en sodio y aporta diversos antioxidantes como betacaroteno y criptoxantina, todo lo cual la hace benéfica para la salud cardiovascular. Podemos considerarla también un buen alimento para los huesos por su aporte de minerales como el calcio, el magnesio y el fósforo y por su efecto alcalinizante. También aporta pequeñas cantidades de complejo B y de hierro. Y es una fruat apta para los diabéticos.

CONCEPTOGR POR CADA 100 GR.AGUA85.17CARBOHIDRATOS13.34FIBRA1.8PROTEÍNA0.81GRASAS0.31

CONCEPTOMG. X CADA 100 GR.POTASIO166CALCIO37FÓSFORO20MAGNESIO12SODIO2HIERRO0.15ZINC0.07COBRE0.042MANGANESO0.039SELENIO (MCG)0.1

CONCEPTOMG X CADA 100 GR.VIT C26.7TIAMINA0.0058RIBOFLAVINA0.036NIACINA0.376ÁCIDO PANTOTENICO0.216PIRIDOXINA0.078

CONCEPTOMCG X CADA 100 GR.ÁCIDO FÓLICO16COLINA10.2BETAINA0.1VITAMINA A (UI)680BETACAROTENOS155LUTEÍNA Y ZEAXANTINA138VIT E0.20

.

Por tener índice glucémico bajo (se refeiere a qué tanto eleva el azucar sanguíneo ciando la consumimos) es una fruta apta para ser consumida por personas diabéticas o con sobrepeso u obesidad. Este índice glucemico se refiere al consumo de mandarinas peladas, no al jugo de mandarina.

PROPIEDADES SEGÚN LA MEDICINA NATURAL.

De acuerdo con los usos de la Medicina Natural la mandarina tiene las siguientes propiedades: es digestiva y excitante del apetito, combate la hipertensión arterial y es eficaz contra el insomnio por su contenido en bromo. Por otra parte, como fruta cítrica que es, ayuda a disolver depósitos mucoides y cristaloides; es diurética, desintoxicante y depurativa, contribuye a disminuir los niveles de colesterol y la acumulación de lípidos en las arterias. Por su contenido de bioflavonoides ayuda a mejorar la circulación y fortalece y da elasticidad a las paredes de los capilares sanguíneos. También se la considera uan buena fruta para la salud ósea, como podemos ver por su aporte de calcio, fósforo y magnesio.

Pero tal vez lo más interesante de la mandarina es que se pueden aprovechar todas sus partes para tratar diversos padecimientos, como veremos en una próxima entrega.

El consumo de la mandarina pelada nos proporciona las virtudes de su jugo y de su pulpa.

El jugo de la mandarina posee las propiedades que acabamos de describir y puede obtenerse de dos formas: exprimiendo la mandarina tal y como tradicionalmente se prepara el jugo de naranja o pelando la mandarina y pasando los gajos por el extractor de jugos, así se obtiene lo que se denomina zumo de mandarina y se aprovechan las propiedades y de las semillas. Al consumirla en forma de jugo o zumo se pueden ingerir cantidades mucho mayores de esta fruta que cuando se consume pelada.

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS.

Para reducir el colesterol: 1 vaso de jugo de mandarinas licuado con 2 cdas. sop. de aceite de oliva extravirgen, el jugo de 4 limones y 2 dientes de ajo.

Tónico cardíaco: al jugo anterior añadirle ¼ de un betabel.

Para problemas digestivos: 4 mandarinas peladas, 1 manzana y 1 rebanada de piña. Pasar todo por el extractor de jugos.

Para problemas renales: zumo de mandarina. Tomar 2 vasos al día.

Para gripa y catarro: 1 vaso de zumo de mandarina con un trocito de jengibre.

Nota: El zumo de la mandarina se debe tomar inmediatamente después de haberlo preparado, de lo contrario, adquiere un sabor amargo.

La información contenida en este artículo tiene carácter meramente informativo y no sustituye ni pretende sustituir la prescripción, el diagnóstico y/o el tratamiento médico. Si tiene cualquier enfermedad consulte con un profesional de la salud.

————————————————————-

Andrés Sierra es licenciado en Etnología. En 1983, por necesidades de cuidado de su propia salud, se acercó a las Medicinas Alternas. Desde entonces se ha dedicado al estudio, la práctica y la enseñanza de la Medicina Natural, con especial énfasis en el uso curativo de los alimentos. Ha participado en numerosos programas de radio, y ha impartido múltiples cursos y diplomados en la materia. Actualmente funge como subdirector académico de la Licenciatura en Medicinas Alternativas y Complementarias, impartida en la Escuela de Estudios Superiores en Medicinas Alternativas y Complementarias MASHACH en la ciudad de Puebla, y dirige el Centro Naturista “Naturalmar” en esa misma ciudad.

Total
0
Share