Cada año tenemos dos temporadas de eclipses en las que se producen estos hermosos fenómenos astronómicos. El año 2022 no es la excepción y está ahora entrando en su segunda temporada de eclipses que nos traerá un eclipse solar parcial y un eclipse lunar total que serán visibles en algunas partes del mundo.
Qué son las temporadas de eclipses
El término de ‘temporada de eclipses’ hace referencia una ventana de tiempo de aproximadamente 35 días, durante los cuales es seguro que ocurrirán dos eclipses (a veces tres) debido a los movimientos y las alineaciones del Sol, la Tierra y la Luna.
Generalmente existen dos temporadas de eclipses en un año y dos fenómenos de esta naturaleza tienen lugar en cada una de ellas, lo que nos da como resultado cuatro eclipses al año. Las estaciones de eclipses se repiten en ciclos de 173.3 días, que son poco menos de seis meses.
¿Entonces por qué no vemos tantos eclipses? La respuesta es un poco complicada y simple a la vez; se debe a nuestra posición tan limitada. Para que podamos observar un fenómeno astronómico de esta índole, se requiere que ocurra justo en nuestra visibilidad geográfica y tomando en cuenta que el planeta es muy vasto, las localizaciones de visibilidad no siempre nos sonríen.
Además, a esto se suma que las alineaciones de eclipse deben ocurrir en ciertos momentos. Por ejemplo, si se trata de un eclipse lunar, debe ocurrir de noche para que podamos verlo, de no ser así, pasará desapercibido.
Calendario de eclipses 2022
La primera temporada de eclipses del 2022 se produjo entre los meses de abril y mayo. Abrió fuerte con un eclipse solar parcial el 30 de abril, seguido de un eclipse lunar total el 15 de mayo que pudo ser visible en el hemisferio occidental del planeta.
Pero el cielo se está preparando para regalarnos la segunda temporada de eclipses del año que dará comienzo en octubre. El primero de ellos será un eclipse solar parcial que ocurrirá el 25 de octubre y será visible en gran parte de Europa, el noreste de África y Asia occidental. Sin embargo, si no se encuentra localizado dentro de estas regiones geográficos, la NASA suele organizar transmisiones en vivo para observar los eclipses.
El segundo eclipse de la temporada ocurrirá en la madrugada del 8 de noviembre, en la que será visible un eclipse lunar total. Se le podrá ver desde América, la costa del Pacífico, Australia y Asia. De igual manera, se transmitirán imágenes vía web para aquellos que se encuentren fuera del rango de visibilidad.