Referimos sonidos inquietantes a todo aquello que nos genera sorpresa o es inusual a nuestro oídos. Tanto el Sistema Solar como la Tierra ofrecen sonidos un tanto “inusuales” no todos son terroríficos, simplemente son nuevos y despiertan la intriga de un mundo que era inimaginable.
Si bien, conocemos el sonido de los pájaros, los árboles, ciertos animales, incluso del viento, difícilmente sabemos como se escucha un planeta, una galaxia o un agujero negro, por esa razón la NASA acaba de abrir la apertura musical del sistema solar.
Pero, ¿por qué hablar de sonidos inquietantes? Recientemente, la NASA compartió una lista de reproducción con varios audios recopilados de diferentes partes del sistema solar donde se puede escuchar sonidos de la Misión Juno mientras volaba cerca de Europa, la luna de Júpiter o una sonificación de la nebulosa Ojo de Gato, entre muchos más.
Leer más: ¡Fantasmas en el cosmo! Se descubre mano y rostro en una nebulosa fantasmagórica
Sonidos inquietantes: Una nueva aventura musical del sistema solar
De acuerdo con la NASA, la sonificación describe cuando los sonidos espaciales se mezclan con otros datos y se amplifican. Cada audio tiene una duración de entre 20 segundos y casi un minuto, pero ¿cómo se han obtenido los sonidos inquietantes?
Se tiende a pensar que no hay sonido en el espacio porque las ondas sonoras no pueden viajar en un entorno similar al vacío; sin embargo, en las condiciones adecuadas, el sonido se puede escuchar en el espacio, según ha explicado la NASA.
“La idea errónea de que no hay sonido en el espacio se origina porque la mayor parte del espacio es un vacío, que no proporciona forma para que las ondas sonoras viajen”, tuiteó la agencia estadounidense en 2022 al compartir los sonidos escuchados desde un agujero negro. “Un cúmulo de galaxias tiene tanto gas que hemos captado sonido real”, añadió.
Pero, eso se logra al captar las ondas sonoras que se propagaran a través del espacio, su ruido en la superficie dependería incluso de 100 o más decibeles (dB) en lo que llega la Tierra, según la Academia Estadounidense de Audiología. Esto se traduce en decenas de miles de vatios de energía sonora generados por metro y por ende genera sonidos inquietantes.
Sonidos inquietantes: El agujero negro de Perseo
Un ejemplo de ellos, es un sonido de agujero negro en el cúmulo de galaxias Perseo, sin duda alguna los sonidos inquietantes hace sentido de su nombre “agujero negro” pues así de seco, potente, misterioso y oscuro suena. Como mil personas haciendo un canto pero un canto prohibido.
Sonidos inquietantes: El cielo de los gatos
Otro de ellos es una nebulosa de ojos de gato, un sonido que parece el destello de ángeles en el espacio, como si el ojo del gato abriera un portal, el sonido es sin duda parte de los sonidos inquietantes del sistema solar.
Sonidos inquietantes: El sistema solar
Pero para poder apreciarlos mejor, la NASA ha hecho una recopilación con los mejores sonidos y de esa forma disfrutar 2 minutos de sonidos inquietantes. Lo que deja ver, lo misterioso, temible y sorprendente que es nuestro sistema solar.