Un cometa recién descubierto pasa por nuestro vecindario cósmico por primera vez en más de 400 años.
Los observadores de estrellas en todo el hemisferio norte deberían echar un vistazo lo antes posible, ya sea esta semana o a principios de la próxima, porque pasarán otros 400 años antes de que regrese la bola de hielo errante y si bien se trata de Nishimura, para algunos científicos será la última oportunidad para verlo sobre el cielo.
Un cometa con un brillo peculiar
Los madrugadores deben mirar hacia el horizonte noreste aproximadamente 1 hora y media antes del amanecer; para ser específicos, a menos de 10 grados sobre el horizonte cerca de la constelación de Leo. El cometa se iluminará a medida que se acerque al sol, pero descenderá en el cielo, lo que hará que sea difícil de detectar.
Aunque visible a simple vista, el cometa es extremadamente tenue. Y según el astrónomo italiano Gianluca Masi, fundador del Proyecto del Telescopio Virtual, dijo en un correo electrónico que la próxima semana representa “las últimas oportunidades factibles” de ver el cometa desde el hemisferio norte antes de que se pierda en el resplandor del sol.
El cometa Nishimura, que tiene un tamaño de un kilómetro (1/2 milla), pasará con seguridad por la Tierra el 12 de septiembre, pasando a 78 millones de millas (125 millones de kilómetros).
“Así que realmente necesitas un buen par de binoculares para distinguirlo y también saber dónde mirar”, dijo Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA.
El cometa se acercará más al Sol, más cerca que Mercurio, aproximadamente el 17 de septiembre antes de abandonar el sistema solar. Eso suponiendo que no se desintegre cuando zumba el sol, aunque Chodas dijo que “es probable que sobreviva a su paso”.
Principalmente porque Nishimura, o también llamado C/2023 P1 no es la primera vez que pasa por nuestro planeta. El cometa tarda entre 430 y 440 años en completar una órbita. Lo que hace suponer que ya nos visitó alrededor del año 1590. Es esa época aún no habían inventado el telescopio.

Aún en la mira
Los observadores de estrellas han estado siguiendo el raro cometa verde desde su descubrimiento por un astrónomo japonés aficionado a mediados de agosto. El cometa Nishimura lleva ahora su nombre.
El cometa tiene un ligero color verdoso, ya que tiene carbono. Pero desde la Tierra se ve incoloro o de ligero color rosa, ya que “la luz solar se refleja en los granos de polvo, que son más pequeños que las partículas de los polvos de talco”, según ha explicado Dave Schleicher, astrónomo del Observatorio Lowell de Arizona a CNN.
Esto es lo que hace sea interesante captarlo, en nuestra fecha, antes de que pasen 400 años para verlo de nuevo. Sobretodo teniendo en cuenta que el archifamoso cometa Halley no volverá a pasar hasta el año 2061, y el Hale-Bopp, otro de los grandes cometas que se pudo avistar en 1997, no volverá a pasar por aquí hasta el 4520. Fecha de su próximo perihelio, que no veremos.