¿Por qué la luna se está oxidando? Es un hecho que el satélite natural de la Tierra está tiñéndose de un ligero color rojo. Lamentablemente, las investigaciones apuntan a que el planeta que habitamos puede ser la razón.
Según astrónomos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en la luna se han descubierto depósitos de hematita. Justo en la superficie del satélite, en las latitudes altas, se ha encontrado este mineral del óxido férrico.
La explicación que hallaron los astrónomos, de acuerdo con los datos recabados por la misión Chandrayaan-1 de la India, es que la atmósfera de la Tierra podría estar liberando oxígeno que vuela hasta la luna y queda atrapado en las altitudes más elevadas del satélite. Una vez que el oxígeno está ahí comienza la transformación del mineral, por lo que éste se torna rojizo.
El óxido es el resultado de una reacción química muy común, al menos en la Tierra. Es posible verlo en clavos, rocas, fierros, etc. Incluso es muy común en Marte, pero en el satélite de la Tierra no lo es. La luna se está oxidando y esto es un hecho desconcertante. Según el investigador Shuai Li del Instituto de Geofísica y Planetología de Hawái, “la luna es un entorno terrible para que se forme óxido”.
Imagen: ISRO/NASA/JPL-Caltech/Brown Univ./USGS/En sputniknews
¿Cómo es que la luna se está oxidando?
En pocas palabras, al examinar las regiones polares del satélite se encontró que en algunas características espectrales y patrones diferentes existe la firma de la hematita, es decir, este mineral está presente en la luna.
“Nuestra hipótesis es que la hematita lunar se forma a través de la oxidación del hierro de la superficie lunar por el oxígeno de la atmósfera superior de la Tierra que ha sido continuamente arrastrado a la superficie lunar por el viento solar”, agrega L
Curiosamente, se ha identificado más hematita del lado cercano de la luna a la Tierra. Sin embargo, el ingrediente faltante para explicar el hecho de que la luna se está oxidando es el agua. De acuerdo con los investigadores, las partículas de polvo que se mueven rápidamente chocando con el satélite podrían liberar moléculas de agua atrapadas en la superficie de la luna.
Esto implicaría el descubrimiento de agua en la luna. Es así como el hierro, el agua y el oxígeno se mezclarían hasta crear el tono rojizo del satélite. Aún se necesitan muchos más datos para verificar esta explicación, pero es posible que con la misión Artemisa de la NASA se logre verificar mucha más información