De acuerdo a la NASA, el planeta más grande del sistema solar, Júpiter pronto estará en su punto mas cercano a la Tierra de lo que lo ha estado en 59 años, aun cuando el gigante gaseoso estará directamente opuesto al Sol visto desde la Tierra se acercará al mismo tiempo que entra en oposición.
Durante el acercamiento de la próxima semana, Júpiter estará a unos 590 millones de kilómetros de la Tierra, según el comunicado de la NASA, la ultima vez que Júpiter estuvo tan cerca de nuestro planeta fue en octubre de 1963.
Por qué Jupiter se verá más cerca
Las oposiciones son una disposición astronómica habitual en Júpiter que ocurren cada 13 meses, donde el planeta y al Tierra se acercan aproximadamente una vez al año. Esta disposición que ve a la Tierra entre el Sol y Júpiter rara vez coincide con el mayor acercamiento a nuestro planeta, conocido como perigeo. Afortunadamente en esta ocasión, la oposición se producirá el 26 de septiembre y el mayor acercamiento el 25 de septiembre.
Los planetas del sistema solar orbitan alrededor del Sol en elipses en lugar de círculos perfectos, por lo que la Tierra y Júpiter se cruzan a distancias variables, ya que en su punto más lejano Júpiter está a unos 960 millones de kilómetros de nuestro planeta. Mientras que la Tierra tarda 365 días en orbitar alrededor del sol, Júpiter realiza una ruta mas lenta, completando una orbita cada 12 años terrestres.
*Imagen de Júpiter captada por el telescopio espacial James Webb. Créditos: NASA/JWST.
Como resultado de este proceso, Júpiter será inusualmente brillante y grande en cielo, por lo que será una oportunidad única para ver sus características pues estaría en una posición privilegiada para los observadores del cielo durante varios días alrededor de los dos acontecimientos.
Cómo ver el acercamiento de Júpiter
“Las vistas deberían ser magnificas durante unos días antes y después del 26 de septiembre”, dijo el astrofísico investigador del Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA, Adam Kobelski, “por lo tanto, aproveche el buen tiempo de ambos lados de esta fecha para disfrutar de la vista. Fuera de la Luna, debería ser uno de los objetos (si no el más) brillantes del cielo nocturno”.
Encontrar un lugar con mayor elevación, cielos oscuros y clima seco mejorará la visibilidad del planeta. Las alineaciones favorables significan que algunos de los atributos más fascinantes de Júpiter deberán estar a la vista desde la Tierra.
“Con unos buenos prismáticos, el anillado y tres o cuatro de los satélites galileanos deberían ser visibles”, dijo Kobelski, añadió también que los astrónomos que utilizaran un telescopio más grande y potente deberían ser capaces de ver la Gran Mancha Roja de Júpiter, una tormenta que ha arrastrado la atmósfera del planeta durante dos siglos.
La luna helada Europa de Júpiter esconde un vasto océano y se ha convertido en el objetivo principal para investigar si existe o podría existir vida en otros lugares del Sistema Solar, además de que los científicos creen que el estudio de Júpiter podría ayudar a explicar como se formó nuestro vecindario cósmico.