El próximo 14 de octubre ocurrirá un espectacular fenómeno de la astronomía: un eclipse solar anular, el cual se podrá apreciar en la CDMX.
El evento que ocurre cuando la Luna no cubre totalmente el sol y queda un ‘anillo de fuego’ alrededor de este astro, de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), llegará esté 2023, aunque hay que recordar que no se puede ver directamente.
De hecho, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) regalará lentes para que disfruten de este evento sin lastimar sus ojos. De hecho, la duración del eclipse solar anular será de aproximadamente cuatro minutos con 15 segundos y se prevé que se oscurezca un 90.4 por ciento.
Casi tres décadas tuvieron que pasar para que México estuviera en la mira de otro eclipse solar, el último de ellos ocurrió el 10 de mayo de 1994, pero faltan pocos días para que el asombroso evento astronómico se repita de nuevo.
Leer más: Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más
¿Cuándo podrá verse en CDMX?
Desde la Tierra podemos ver dos tipos de eclipses: eclipses solares y eclipses lunares. Estos se producen cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean en una configuración recta o casi recta, pero hay veces que estos se quedan en su forma anular, es decir, cuando se queda un anillo alrededor de ellos, y después de meses tiempo, octubre será el mes dónde México podrá apreciar uno.
En México las zonas en donde se logrará ver con mayor intensidad es en la Península de Yucatán, en Campeche y Quintana Roo.
Para aquellas personas que deseen apreciar el eclipse solar anular, la NASA informó que el evento dará inicio como “eclipse parcial” a partir de las 9:45 de la mañana y finalizará a la 13:08 horas, mientras que la fase de “eclipse anular” iniciará a las 11:22 a. m., alcanzará su punto máximo a las 11:24 y finalizará a las 11:26 a. m.
Además, la NASA ofrecerá un livestream del eclipse solar anular a través de sus redes sociales, incluido su canal de YouTube.
