Luego del tránsito de una lluvia de estrellas por la bóveda celeste, el calendario astronómico del mes de abril cerrará con broche de oro con uno de los eventos cósmicos más esperados del año, un eclipse solar parcial que podrá verse en vivo. Aquí todos los detalles de cómo, cuándo y de qué forma podrá apreciarse los cuernos de fuego que el Sol y la Luna formarán en el cielo.
¿Cuándo será el eclipse solar?
Siempre que ocurre un eclipse ya sea solar o lunar, la emoción invade a todos aquellos amantes del cosmos y la observación astronómica, pues se trata de fenómenos sumamente interesantes. El 30 de abril de 2022, se dará el primer eclipse solar parcial de una serie de dos de ellos que se producirán durante este año.
Tendrá una duración aproximada de una hora y media desde que comience el encubrimiento del Sol y hasta que termine el espectáculo cósmico. Sin embargo, la máxima actividad se producirá en tan sólo quince minutos que serán los más relevantes en los países dentro del campo de visión del fenómeno.
¿Cómo y dónde ver el eclipse solar?
A diferencia de las lluvias de estrellas y otros eventos astronómicos que son visibles en todo el mundo, los eclipses tienen la peculiaridad de una visión limitada. Por la posición de la Tierra en su lado diurno, muy pocas regiones tienen el privilegio de poder observar de primera mano estos hermosos fenómenos, aunque esto no significa que no pueda observarlo pues siempre existen otras alternativas.
Acorde con la NASA, el eclipse solar del 30 de abril de 2022 será visible en la mayor parte del sureste del Océano Pacífico y el sur de América del Sur. Los países que podrán mirarlo de primera mano serán:
Cuando se trata de eclipses solares, deben tenerse sus cuidados para observarlo de manera segura ya que hay que recordar que por ningún motivo se le puede admirar directamente sin protección. Siga las recomendaciones necesarias para mirarlo de forma segura con esta guía para observar un eclipse solar.
Argentina y Uruguay
El eclipse solar tendrá una cobertura del 53%, desde estas regiones de América. La hora del pico más alto para Argentina serán entre las 17:42 y las 18:09 hora de Buenos Aires.
Mientras que en Montevideo, la actividad comenzará a las 17:44 y culminará con el ocultamiento del sol a las 18:00, hora de Uruguay.
Chile
Chile también formará parte del campo de visibilidad del fenómeno, pero únicamente podrá ver un ocultamiento del 18% de la superficie solar.
La actividad máxima del eclipse podrá verse a las 17:36 hora local, y culminará a las 18:03 con el ocultamiento del Sol.
Transmisión en vivo del eclipse solar
Para el resto de países que no forman parte del campo de visibilidad del eclipse solar, existe otra opción para poder admirar la belleza de los cuernos de fuego que resultarán de la interposición de la Luna entre la Tierra y el Sol. Gracias a canales especializados como el de Gyaan ki gareebi con sede en India, que se dedica a la transmisión en vivo de lunas llenas, lanzamientos de cohetes y otros eventos astronómicos importantes, el resto de países tienen la oportunidad de admirar el eclipse solar parcial en vivo y en directo.
Sigue la transmisión en vivo del eclipse solar parcial de abril en la ventana de abajo. El eclipse dará inicio desde las 13:45 tiempo del Centro de México y culminará a las 17:37. Pero los cuernos rojos de fuego, donde parecerá que la Luna le ha dado un mordisco al Sol, serán visibles a las 15:41 tiempo del Centro de México.
Si eres un apasionado cosmonauta y deseas conocer las fechas de los próximos eventos astronómicos que nos depara el Universo, hemos preparado el calendario astronómico de 2022, donde podrás consultar todo la información necesaria para disfrutar de los eventos cósmicos a largo del año.