Cuando se pone el Sol por el oeste, la negrura de la noche poco a poco se va apoderando de la bóveda celeste, lo que significa que podemos observar el cielo directamente. Estrellas, el satélite natural y otros objetos, van desfilando por la cúpula y la satisfacción más grande viene cuando logramos identificar alguno de ellos. En el mes de marzo de 2022, el calendario astronómico nos brinda la oportunidad de mirar cómo cuatro planetas se reúnen en lo alto de los cielos.
Aunque es común observar a los planetas en plena noche estrellada, en marzo de 2022 no ha existido una oportunidad para ello. Pues todos los planetas cercanos que pueden mirarse sin instrumentos de observación, están colocados del lado de la Tierra que da Frente al Sol. Por lo tanto, ninguno de ellos se ha elevado por las noches de este mes.
Conjunción planetaria de marzo
La danza cósmica entre la Tierra y el Sol nos permitirá mirar a cuatro de los cinco planetas visibles a simple vista, todos reunidos justo antes del amanecer. Antes de que el Astro Mayor haga su aparición por el este, Venus, Marte, Júpiter y Saturno se reunirán en el horizonte.
Los primeros en poderse observar serán Venus y Marte, que aparecerán uno muy cerca del otro. El 16 de marzo se acercarán a tan sólo 4º entre sí, lo que significa que desde nuestra perspectiva, los veremos a menos de tres centímetros de distancia. A partir de esta fecha más planetas se unirán al desfile.
El siguiente en aparecer será Saturno que se unirá a Venus y al Planeta Rojo. El 24 de marzo, los tres orbes formarán un triangulo en el horizonte. Y por si el espectáculo astronómico no fuera ya de por sí sorprendente, la Luna se unirá a la trinidad el 28 y 29 de marzo, cuando haga su aparición en su fase menguante. Luego el 4 de abril, Saturno se acercará todavía más a Venus y Marte, con tan sólo 0,3º y sus resplandores brillarán casi a la par.
El último planeta en unirse a la conjunción será Júpiter que se alineará con Venus, Marte y Saturno. A lo largo de abril, los cuatro planetas danzarán en los cielos anteriores al amanecer, pero será en la madrugada del 20 de abril cuando finalmente se formen en una línea casi recta.
Si eres un apasionado cosmonauta y deseas conocer los eventos astronómicos que nos depara el Universo mes a mes, hemos preparado el calendario astronómico de 2022. Donde podrás consultar fechas y todo tipo de información necesaria para disfrutar de los eventos cósmicos a largo del año.