Durante las noches de agosto, la Luna fungirá como una guía para identificar a la estrella Spica que brillará en el firmamento a partir de hoy. Una pareja de la Luna creciente acompañada de una estrella que tiene muchos secretos para contarnos, aparecerá en la bóveda celeste y será muy fácil de identificar.
Navegar entre las miles de estrellas que son visibles en el cielo puede resultar una tarea sumamente satisfactoria cuando se logra identificarlas con éxito. Desarrollar la habilidad para identificar cuerpos celestes puede resultar un poco confusa cuando no se hace con la guía adecuada, no obstante, una vez que se ubica el objetivo, la satisfacción crece a borbotones.
Cómo ver a Spica
Las noches de agosto serán una oportunidad para aquellos interesados en conocer más sobre el mapa estelar que se mueve vertiginosamente sobre nosotros. La Luna tomará el rol de guía nocturna cuando aparezca por el este al atardecer a partir del 3 de agosto. El satélite vendrá acompañado de una estrella brillante, una panorámica digna de captar.
En la noche del 3 de agosto cuando el Sol se ponga por el oeste, la Luna podrá observarse ya elevada en el cielo y vendrá acompañada de la estrella brillante de primera magnitud Spica. Será muy fácil de identificar pues parecerá que ambas recorrerán unidas la eclíptica, una al lado de la otra.
*Spica y la Luna el 3 de agosto. Stellarium.
Pero a partir del 4 de agosto, nuestra guía elevará un poco más la dificultad para encontrar a Spica, debido a que la Luna se alejará de la estrella hacia el este y continuará creciendo hasta llegar a la fase de cuarto creciente. Finalmente el 5 de agosto a las 11:06 UTC, el satélite alcanzará su fase de cuarto creciente y se encontrará todavía más lejos de Spica, no obstante, marcará la pauta para poder identificarla en el cielo.
Para mirar a Spica sólo debe buscar la Luna durante las noches a partir del 3 de agosto y no perderle la pista. Puede ayudarse de las apps para buscar estrellas en el cielo o bien, guiarse con los mapas que puede observar abajo.
*Spica y la Luna el 4 de agosto. Stellarium.
Spica, la estrella más brillante de Virgo
Todas las constelaciones tienen jerarquías en sus estrellas que van desde las más luminosas hasta las más pequeñas. Spica es precisamente la estrella más brillante de la constelación de Virgo y también es la decimoquinta más brillante de todo el cielo nocturno. La más brillante de toda la bóveda celeste es Sirio de la constelación Canis Maior.
Hay que comprender que aunque una estrella sea más grande que otra, puede verse menos brillante en el cielo si es que se encuentra a mayor distancia. A esta magnitud estelar se le denomina magnitud absoluta, pero no se utiliza en la observación astronómica a simple vista debido a que no es concordante con lo que observamos en el cielo.
Para estos fines se usa la magnitud aparente que no toma en cuenta factores como el tamaño y la distancia, sino la perspectiva del observador. Podría decirse que la magnitud aparente hace referencia a qué tan grande o pequeña se ve una estrella en el cielo a simple vista, es decir, depende de la cantidad de luz que se observa desde nuestra perspectiva terrestre.
La escala de magnitud aparente va del 1 al 6, siendo las de 1ra magnitud las estrellas más brillantes y las de 6ta magnitud las menos perceptibles. Spica es una estrella de primera magnitud y la única de este nivel perteneciente a la constelación de Virgo, es por esta razón que la observación de la estrella es un hecho que emociona a los cosmonautas, pues pocas veces se le puede ver junto a la Luna.