Desde el mes de mayo, los planetas se han estado moviendo para finalmente alcanzar una extraordinaria alineación en el firmamento. Un total de 5 planetas se encuentran perfectamente alineados en el cielo y para elevar la belleza del extraño fenómeno, la luna creciente se une a ellos para regalarnos una panorámica que no podrá observarse de nuevo en más de dos décadas.
Los planetas principales de la bóveda celeste han alcanzado su máxima alineación durante el mes de junio y será hoy 24 del mes, cuando Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno alcancen su punto más alto en el firmamento. Además, la Luna se ha sumado al espectáculo y desfilará por la eclíptica junto a los cinco planetas. Un evento astronómico sumamente extraño que no se volverá a ver hasta 2040, es por esto que si tiene la oportunidad de admirarlo, no dude en salir y voltear hacia la bóveda celeste.
Cómo será la alineación de los planetas
Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno son los cinco principales planetas de la bóveda celeste, ya que gracias a su cercanía y tamaño es posible admirarlos a simple vista cuando las condiciones lo permiten. Tanto Urano como Neptuno que son los planetas restantes, no son visibles en la noche a simple vista y se requiere de instrumentos de observación astronómica para admirarlos.
Esta es la razón de que la alineación de junio sea uno de los eventos más extraños, pues muy pocas veces se tiene la oportunidad de admirar a los planetas más importantes en una misma panorámica nocturna.
El primer planeta en hacer su aparición en la noche del 24 de junio será Saturno que aparecerá por el este aproximadamente a las 00:00 horas tiempo del Centro de México. En el desfile le seguirá Júpiter que saldrá por el horizonte aproximadamente a la 1:52. Marte será el tercer planeta en unirse al desfile cósmico a las 2:44. Más tarde Venus hará su aparición por el este a las 4:45 y será en este momento cuando la Luna se una al espectáculo nocturno. Finalmente, Mercurio completará el quinteto planetario cuando emerja del este a las 05:41. Este espectáculo estará disponible en el cielo durante las noches restantes de junio, antes de que desaparezca para no volverlo a ver hasta el 2040.
Recomendaciones para admirar el espectáculo planetario
Ya sea que decida pernoctar toda la noche para admirar la alineación o colocar el despertador muy temprano, la sugerencia es voltear hacia el cielo a partir de que el último planeta se una al festín, para que pueda admirar en su mayor esplendor a todos los planetas perfectamente alineados en el cielo antes de que el Sol los eclipse.
Afortunadamente existe una brecha de aproximadamente una hora entre que Mercurio complete el quinteto y el Sol salga por el este. Es en este momento, a partir de las 5:41 y hasta las 06:30 cuando podrá admirar en su máximo esplendor el inusual fenómeno que no se volverá a observar hasta el 2040. En la imagen de arriba tiene un mapa celeste de la bóveda nocturna para que pueda ubicar de forma correcta a los planetas y disfrutar al máximo la alineación, ayúdese de las marcas de los puntos cardinales en rojo para ubicarse en el cielo.