Festival Maxei

Festival Maxei, una celebración para reconectar con Querétaro en sus más profundos detalles

Un festival masivo invita a viajeros y locales a disfrutar de un centenar de actividades, lugares y sabores de esta ciudad (y es gratis).

Fomentar la cultura nunca ha estado de sobra. De hecho, ¿a quién no le encantaría viajar por todo México y conocer cada una de sus identidades históricas? Pues si ya le diste clic a este artículo, seguro que eres de esas personas, y quieres empezar por conocer profundamente la bella ciudad de Querétaro, de la que no podríamos hablar sin empezar por el Festival Maxei.

Festival Maxei, una celebración para reconectar con Querétaro en sus más profundos detalles

Con una épica historia, una cultura envidiable y de la gastronomía más exquisita que puedas probar, la ciudad de Querétaro se disfraza de ese territorio que todos quisiéramos habitar. Aquí coexiste la vida artística y cultural, que se debate entre las bellezas arquitectónicas y sus míticas culturas indígenas, principalmente la otomí. De hecho, una de las versiones que intenta rastrear el nombre de Querétaro, dice que proviene precisamente de la lengua otomí hñöhñö.

Y de hecho, es bajo esta lengua que se titula el Festival Maxei –que en otomí significa “Querétaro”–. Se trata nada menos que de una masiva celebración a la tradición y la cultura locales, y en su edición 2019, planea ofrendar en grande la identidad a través de la gastronomía, el arte y la fascinante historia del territorio.

A lo largo del tiempo, Querétaro ha sido fundamental para la historia de México, puesto que fue escenario de diversos hechos importantes, como la lucha de Independencia en 1810 y el fusilamiento del emperador Maximiliano de Habsburgo. Aquí también se tocó por vez primera el Himno Nacional y se promulgó nuestra constitución vigente. De ahí que, en una aspiración por destacar todo lo que ha ocurrido en esta ciudad, nace la idea de crear el Festival Maxei.

Festival Maxei, una celebración para reconectar con Querétaro en sus más profundos detalles

¿Qué encontrarás en el Festival Maxei?

Basta echarle un vistazo a su lista de actividades, que del 24 al 27 de abril estarán ocupando algunos de los espacios más emblemáticos y lustrosos de este estado. Las actividades van desde una valiosa muestra de artesanías de los pueblos originarios en el Centro de Desarrollo Artesanal Indígena, hasta la esperada degustación de platillos locales de la delegación Epigmenio González que se llevará acabo en la Unidad Deportiva Belén, un obligado para quien quiera degustar sus diferentes pozoles y ser parte de lo que será El pozole más grande del mundo, que se planea preparar en la región y una vez logrado, será donado a casas hogar y de adultos mayores. También podrás disfrutar de visitas guiadas a espacios históricos como las capillas familiares del siglo XIX, conciertos, obras de teatro, cine y exposiciones, e incluso un increíble video mapping que iluminará por completo el atrio del templo de la Santa Cruz de los Milagros. Una belleza lumínica que no debes perderte.

El festival será inaugurado por un concierto de Jenny and the Mexicats en la Plaza Fundadores, banda multicultural que ensambla los géneros folk, cumbia y flamenco de manera deliciosa.

Además, Maxei se extenderá a lo largo de las siete delegaciones queretanas, ocupando 30 sedes con más de 100 actividades en vivo.

 

¿Y sabes qué es lo mejor?

Esta magna celebración organizada por al Secretaria de Cultura del Municipio no sólo provee a sus habitantes y a los turistas de una oferta frondosa sino que también apoya a sus locales, promoviendo la producción y venta de productos hechos por sus pueblos locales que estarán presentes ofreciendo sus artesanías. Y por si fuera poco, la entrada a cada uno de los eventos es totalmente gratuita, así que puedes asistir a todas las muestras que tú quieras y cuantas veces quieras durante estas fechas.

 

¿Te gusta la ciudad de Querétaro o eres queretano?

Muy pronto Ecoosfera preparará muchos contenidos increíbles sobre este territorio, para que puedas, sin pretextos, arriesgarte a conocer su indómita identidad histórica y cada uno de sus especiales detalles.

Total
0
Share