Alaska vivirá más de 67 días sin luz solar. Debido a la inclinación de la Tierra, el Sol no se eleva lo suficiente para dar luz en el Círculo Ártico, lo que genera este espectacular fenómeno mejor conocido como noche polar.
En otras palabras, inicia la noche polar en Utqiagvik (anteriormente Barrow), Alaska. El próximo amanecer será el 23 de enero de 2024 después de 1608 horas de oscuridad. Si bien, es un hecho que suena drástico, ya tiene acostumbrados a los habitantes de Alaska, ya que es un fenómeno que se repite todos los años.
Leer más: Encuentran misterioso huevo de oro en la Alaska, nadie sabe qué es
Noche polar, el evento que deja a Alaska sin luz solar
La conocida noche polar iniciará este 18 de noviembre en Barrow, Alaska, donde no verán la luz del Sol durante 67 días, es decir, hasta el 23 de enero de 2024, debido a que el astro no se eleva al norte del Círculo Ártico por la inclinación de la Tierra.
Cada año, los habitantes de Barrow, una comunidad de 4 mil 900 habitantes, se reúnen el 18 o 19 de noviembre para ver la última puesta de Sol en el extremo norte de Alaska. Pero, ¿cómo o dónde se da?
Durante este fenómeno, el frío se intensifica y la temperatura media alcanza unos -20º C en enero; sin embargo, los habitantes de Barrow continúan con su rutina diaria, aunque acumulan más tiempo dentro de casa (o bien, en visitas que se prolongan durante días) debido al inclemente invierno. Este es el único sitio poblado donde la noche polar se extiende durante más de un mes.
Otro lugar que sufre de este fenómeno es la ciudad rusa y la más grande del Círculo Polar Ártico; Murmansk, una con casi 300 mil habitantes, donde la noche polar se extiende desde el 2 de diciembre y hasta el 11 de enero, aproximadamente 40 días sin luz del Sol. De hecho, a diferencia de otros cuerpos de agua que se encuentran en la misma latitud, el puerto de Murmansk (uno de los epicentros europeos de exportación de carbón) se mantiene activo durante la noche polar gracias a la corriente marina cálida del Atlántico Norte, que impide la congelación de sus aguas.