Fosiles De Tiburon

Encuentran un cementerio de fósiles de tiburón en las profundidades

Investigadores australianos han encontrado un cementerio de fósiles de tiburón en las profundidades del océano. Los hallazgos incluyen una nueva especie de tiburón nunca antes vista y una gran cantidad de fósiles de tiburones ancestrales de tamaño gigantesco.

Diente De Megalodon
CSIRO

Cementerio de fósiles de tiburón

La tripulación del buque Investigator de la agencia científica australiana CSIRO, se internó en las Islas Cocos o Islas Keeling, una región en el Océano Índico que se caracteriza por su gran biodiversidad marina y donde se cree que habitan especies que no han sido catalogadas todavía.

Durante la expedición y mientras se rastreaba el lecho marino de las islas que se ubican entre Australia y Sri Lanka, los investigadores encontraron un cementerio de fósiles de tiburón en las profundidades del mar. Los científicos dirigidos por el Instituto de Investigación de los Museos Victoria, hicieron el descubrimiento durante el último sondeo de arrastre del viaje a una profundidad de 5 mil 400 metros.

Fosiles De Tiburon Megalodon
CSIRO

Mientras realizaban el arrastre del sedimento marino que se usa para investigar las características de la región marina, la red sacó a la luz más de 750 dientes de tiburón fosilizados. Los investigadores han dicho que se trata de dientes que pertenecieron a una variedad de especies de depredadores, muchos de los cuales todavía nadan en las aguas oceánicas y otros que ya se extinguieron.

“Los dientes parecen provenir de tiburones modernos, como el mako y el tiburón blanco, pero también de tiburones antiguos, incluido el ancestro inmediato del tiburón megalodón gigante”, dijo Glenn Moore, quien es curador Peces en el Museo de Australia Occidental. “Este tiburón evolucionó hasta convertirse en el megalodón, que fue la especie más grande de tiburón, aunque se extinguió hace unos 3.5 millones de años”, agregó.

Fosiles De Tiburon
CSIRO

El megalodón se ha considerado como una criatura mítica por muchos, incluso han surgido muchas historias ficticias sobre su tamaño e incluso hay quienes creen que todavía nadan en las profundidades del océano. Lo cierto es que hasta donde los fósiles han permitido a la ciencia, se sabe que el megalodón midió entre 10 y 19 metros de tamaño y se extinguió hace 3.5 millones de años.

Una nueva especie encontrada

El cementerio de fósiles de tiburón no fue el único hallazgo importante de la expedición a bordo del buque Investigator. También se encontraron con una nueva especie de tiburón cornudo que no ha sido descrita hasta ahora.

“Al principio del viaje, recolectamos un pequeño y llamativo tiburón cornudo rayado”, dijo Will White, experto en tiburones de la Colección Nacional de Peces de Australia de CSIRO, “Esta especie es exclusiva de Australia, pero aún no ha sido descrita ni nombrada. El espécimen que recolectamos será increíblemente importante para la ciencia porque lo usaremos para describir la especie”, agregó.

Tiburon
CSIRO

Este tipo de tiburones de cuerno, incluyen a distintas especies ya conocidas como el tiburón de Port Jackson. Se sabe que son animales de movimiento lento que se encuentran en aguas poco profundos y la mayor parte del día pasan camuflados entre las rocas y las alagas. El único momento en que salen de sus escondites para alimentarse, es durante la noche, la razón por la que esta nueva especie no había sido descrita con anterioridad.

Por ahora no se conoce más sobre el comportamiento del tiburón cornudo que no ha sido nombrado todavía, pero es el ejemplo perfecto que demuestra que la Tierra es tan biodiversidad que siempre nos guarda sorpresas.

Total
28
Share