Hay quienes se aventuran a pensar que conocemos más del espacio que de nuestro propio planeta, específicamente de las profundidades del océano. Y aunque no sabemos si tal comparación puede resultar plausible, lo cierto que es se siguen descubriendo tanto especies de criaturas marinas como objetos cósmicos. Recientemente se descubrió un impresionante pez arcoíris que ostenta desde tonalidades magentas, hasta los azules. Una especie nunca antes vista y que fue descrito por primera vez por un científico maldivo.
Las Maldivas son un país insular compuesto por alrededor de 1200 islas en el Océano Índico, por lo tanto su mayor biodiversidad yace debajo en las aguas del mar. No obstante, hasta ahora ningún científico maldivo había participado en el descubrimiento de especies oriundas de las islas, hasta ahora que Ahmed Najeeb como coautor del descubrimiento de una nueva especie de pez arcoíris, participó en la descripción de la criatura marina de gran belleza.
“Siempre han sido los científicos extranjeros los que han descrito las especies que se encuentran en las Maldivas sin mucha participación de los científicos locales, incluso aquellas que son endémicas de las Maldivas”, explicó Najeeb. “Esta vez es diferente y ser parte de algo por primera vez ha sido realmente emocionante, especialmente tener la oportunidad de trabajar junto a los mejores ictiólogos en una especie tan elegante y hermosa”.
El investigador maldivo hace referencia al pez arcoíris recién descubierto y que ha sido bautizado como pez hada con velo de rosa (Cirrhilabrus finifenmaa). La criatura fue encontrada a mil kilómetros del archipiélago de Chagos, en las Maldivas y trajo una gran sorpresa a los investigadores mientras revisaban las imágenes de un vehículo operado por control remoto en el archipiélago.
No era una especie, sino dos
Al parecer la especie ya había sido avistada con anterioridad, cuando hace tres décadas se encontró por primera vez un pez arcoíris de esta especie. Sin embargo, en aquella ocasión los científicos lo confundieron con pez hada de terciopelo rojo, cuyo nombre científico es (Cirrhilabrus rubrisquamis).
No fue hasta que gracias a la tecnología operada por control remoto, los biólogos pudieron identificar que no se trata de una sola especie, sino que en realidad son dos diferentes. Los autores de la investigación explican que este tipo de peces se parecen mucho entre sí en sus edad tempranas y únicamente cuando alcanzan la madurez es que desarrollan sus características más destacadas. Por esta razón con anterioridad se creía que se trataba de una única especie.
Pero la reciente investigación esclareció que los machos adultos de C. finifenmaa no desarrollan colores rojizos como los C. rubrisquamis, sino que tienen colores únicos que incluyen magenta brillante, melocotón, rosa anaranjado y rojo púrpura oscuro.
“Lo que antes pensábamos que era una especie de pez muy extendida, en realidad son dos especies diferentes, cada una con una distribución potencialmente mucho más restringida”, dijo en un comunicado el autor principal Yi-Kai Tea, estudiante de doctorado de la Universidad de Sydney.
El pez arcoíris recién descubierto habita en la zona crepuscular del Océano Índico, que se extiende desde los 35 metros, hasta los 70 metros de profundidad. Región donde los rayos solares todavía penetran y la luz brilla antes de oscurecerse en las zonas más profundas del mar y donde abundan seres como los corales que son de gran importancia para la conservación de las especies marinas.