Conforme los rovers que actualmente se encuentra explorando Marte recorren más paisajes del Planeta Rojo, más se abre la comprensión de que pese a ubicarse a millones de kilómetros de la Tierra, aquel lugar distante guarda una belleza particular. Poco a poco las imágenes de Marte van llegando a los observadores terrestres quienes están a la expectativa de lo que yace entre sus valles y colinas. Pero como en la Tierra, unas instantáneas son más espectaculares que otras y una imagen especial enviada por el Curiosity, nos muestra en su mayor esplendor la belleza de Marte.
La NASA ha explicado que su rover Curiosity capturó una imagen desde su posición más reciente a un costado del Monte Sharp, en Marte. Aunque cabe resaltar que la panorámica que se aprecia en color no es en sí una imagen real del Planeta Rojo. Sino que el equipo de la misión estaba tan inspirado por la belleza de lo que observaban sus ojos que decidieron hacer una combinación.

NASA/JPL-Caltech
Para representar una visión más realista de lo que sería observar con sus propios ojos aquel puñado de belleza, mezclaron dos imágenes en versiones blanco y negro. Ambas fueron tomadas por el rover en diferentes momentos del día marciano. Una vez que obtuvieron la luz adecuada y una postal digna de admirar, agregaron colores para crear una postal de Marte.
La panorámica desde el Monte Sharp
Pese a que es un planeta helado cuya atmósfera es tóxica para la vida terrestre, el Planeta Rojo tiene mucha belleza para ofrecernos. Sobre todo ahora que el Curiosity se encuentra en el monte Sharp que se eleva a unos 5.5 kilómetros de la superficie marciana. Ahí se ubica el cráter Gale, que es una abertura de 154 kilómetros de ancho que se piensa fue creada en el pasado por un impacto de colisión.

NASA/JPL-Caltech
En el centro de la imagen mezclada por la NASA, está a la vista del Monte Sharp que el rover ha estado subiendo desde 2014. Además, se pueden observar colinas redondeadas en la distancia en el centro-derecha. Curiosity pudo verlas más de cerca en julio pasado, cuando comenzó a ver cambios intrigantes en el paisaje. Un campo de ondas de arena conocido como las “Arenas de Forvie” se extiende desde los 400 y hasta los 800 metros de distancia.
Por el otro lado, se puede observar en el extremo derecho del panorama, la escarpada Montaña Rafael Navarro. Misma que lleva el nombre del científico mexicano pionero en la misión del Curiosity. Asomando por detrás de se encuentra la parte superior del Monte Sharp, muy por encima del área que Curiosity está explorando ahora.