¿Qué somos? ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos? Son preguntas que podrían sonar a una clase de filosofía, no obstante, hubo un tiempo en la antigüedad en que la filosofía y la ciencia eran prácticamente lo mismo. Así que la base de ambas es el principio del razonamiento humano, comprender qué hacemos aquí. Los físicos al igual que los filósofos, también se hacen preguntas para intentar responder a estos cuestionamientos, aunque para ello no colocan a la consciencia como eslabón de la realidad, sino a los ladrillos básicos de la composición del Universo. Pero, ¿qué son y cómo se formaron las partículas elementales?
Lo que sabemos de la historia cosmológica y del estallido del Big Bang, es que en las primeras fracciones de tiempo el Universo era muy caliente y muy pequeño. Miles de billones de grados de temperatura, tan pequeño como un átomo y tan denso que no se asemeja a nada que conozcamos hoy en día. Gracias a la famosa ecuación de Einstein E=mc2 sabemos es posible generar materia a partir de la propia radiación.
Al momento del estallido del Big Bang se expulsó una radiación electromagnética tan potente que aun hoy día podemos verla con los telescopios más avanzados. A partir de esta radiación que se conoce como radiación de fondo de microondas, se produjo una cantidad enorme de partículas y antipartículas. Aunque esta mezcolanza de materia no tenía forma todavía y era como una amalgama de partículas elementales, un conjunto que los astrónomos llaman sopa primordial.
La energía de todas estas partículas debía ser demasiado alta, así que se movían a velocidades muy altas, chocando unas con otras. Con esta colisión descontrolada se formaron todavía más radiación y por ende, partículas. En este momento del universo primigenio recién nacido, se formó la totalidad de las partículas elementales. Y pudieron haber sido tantas que hoy en día sabemos que el modelo estándar de la física de partículas está incompleto. No hemos logrado conocer todos los pedazos del rompecabezas.
¿Cuáles son las partículas elementales de la materia?
En un principio se creyó que el elemento más pequeño era el átomo, no obstante, esta visión cambió con el paso del tiempo y el avance de la ciencia. Sí que es verdad que el átomo es el elemento más pequeño que conserva las propiedades químicas y físicas de la materia, pero no es la partícula más pequeña que conocemos.
A las partículas elementales se les llama de esta manera ya que no están constituidas por partículas más pequeñas, se podría decir que son el eslabón primigenio del Universo. Según la UNAM, estas se pueden clasificar en quarks, leptones y bosones. Los quarks son responsables de la formación y estructura de los núcleos atómicos y de las interacciones con su entorno. En el segundo rubro se encuentran los más conocidos electrones y neutrinos, entre otros. Y finalmente en los bosones tenemos al famoso bosón de Higgs, mismo que posibilita que las partículas elementales tengan masa.