Los Detalles Sobre El Origen Del Veganismo (una Vida A Favor De Los Animales)

Los detalles sobre el origen del veganismo (una vida a favor de los animales)

El veganismo construye su origen como una filosofía de respeto y compasión hacia los animales, un estilo de vida que define una visión del mundo.

El veganismo no es una tendencia, ni una moda reciente. A pesar de que esta forma de vida ha tomado un nuevo auge en los últimos años, el veganismo tiene su origen hace mucho tiempo atrás. Para darnos una idea, esta filosofía de vida tiene su nacimiento incluso en los tiempos de Pitágoras.

Todo nació oficialmente en los años 40 con Donald Watson. Siendo apenas un niño, el pequeño Donald pasaba un tiempo en la granja de su tío. En uno de esos días presenció una de las escenas que para él fue el momento decisivo en su vida.

Según recuerda Watson en una entrevista, la matanza de un cerdo a manos de su tío fue el momento preciso en el que decidió que no sometería a ninguna especie a algún tipo de dolor. No obstante, su nueva filosofía de vida no encajaba en el ya existen vegetarianismo y fue así como nació uno de los movimientos sociales más destacados del siglo XXI, el veganismo.

Los detalles sobre el origen del veganismo (una vida a favor de los animales)

El origen del veganismo con la The Vegan Society

Fue exactamente 1944 cuando Donald Watson se reunió junto a su esposa, Elsie Shrigley, y otros cuatro compañeros para establecer una nueva palabra que lograra definir sus estrictas dietas, las cuales en ese entonces eran algo más que vegetarianas.

Las propuestas fueron desde palabras como “vitan” o “benevore” hasta el término que cambiaría el mundo: “vegan”. Esta palabra era la perfecta abreviación del vocablo en inglés “vegetarian”, lo cual, en palabras de Watson, era “el principio y el final del vegetarianismo”.

Los detalles sobre el origen del veganismo (una vida a favor de los animales)

A partir del 1º de noviembre de 1944, con la publicación del primer número de “The Vegan News”, Donald, Elsie y sus cuatro compañeros establecían oficialmente The Vegan Society. El veganismo era oficialmente un movimiento ético, social y político en pro de los derechos de los animales.

Sin embargo, el término no contaba con una definición oficial. Para esto, en 1949 Leslie Cross publicaba el artículo In search of Veganism como una forma de establecer la definición de veganismo como: “el principio de la emancipación de los animales de la explotación a la que les somete el hombre”.

Después de esto, en 1986 el Oxford Dictionary incluyó la palabra “vegan” a sus filas bajo una nueva definición que no incluía la explotación. El veganismo es, desde entonces, la definición para aquella persona que se abstiene de consumir cualquier producto de origen animal.

Más que una moda, una nueva relación con las especies

Para muchos el veganismo puede ser una exageración o un estilo de vida extremista. Pero, más allá de una simple decisión de qué comer o qué no, el veganismo es toda una filosofía sobre cómo el ser humano se relaciona con otros seres vivos en el planeta.

En la antigüedad personajes como Pitágoras, Buddha e incluso Albert Einstein consideraban que la compasión hacia el resto de las especies era el principio para lograr la elevación de la conciencia. Practicar el vegetarianismo o veganismo es una manera de relacionarse distinto con el entorno.

Con mayor frecuencia distintas personas analizan los beneficios no solo de no consumir animales, sino de reconocer los derechos de otros seres. Estamos a tiempo de explorar las posibilidades de convivir de manera distinta y construir redes de supervivencia más equitativas.

Los detalles sobre el origen del veganismo (una vida a favor de los animales)

Total
0
Share