Un diccionario para nombrar las emociones que no puedes describir

Un diccionario para nombrar las emociones que no puedes describir

Esa extraña emoción que has sentido tiene un nombre.

Las palabras moldean nuestra visión del mundo, pero hasta el lenguaje tiene límites. Si te has quedado con una idea “en la punta de la lengua”, sabes que no existen suficientes términos para nombrar el inmenso rango de las emociones. Sentir es una experiencia múltiple que no se agota; es por eso que poetas y escritores dedican su vida a dibujar las emociones con palabras.

Percibimos los cambios en nuestro cuerpo cuando nos alegramos o lloramos, pero sentir también puede ser contradictorio: ¿cómo expresar que sientes tristeza y alivio a la vez? A veces las palabras ordinarias no bastan y hay que salir de lo cotidiano, acceder incluso a otras lenguas.

A continuación te presentamos un magnífico Diccionario de tristezas oscuras, una increíble serie web que define palabras recién inventadas para emociones extrañamente poderosas. Escrito, editado y narrado por John Koenig, el manual experimenta nombrando cada uno de esos sentimientos que, al no tener nombre, dejamos en el olvido. Pero existen, y todos los hemos experimentado:

  • Sonder: El descubrimiento de que cada persona que encuentras en la calle tiene una vida tan vívida y compleja como la tuya.

  • Opia: La intensidad ambigua de ver a alguien a los ojos y sentirte al mismo tiempo invadido y vulnerable.

  • Monachopsis: La sutil pero persistente sensación de estar fuera de lugar.

  • Énouement: La experiencia agridulce de arribar al futuro, ver cómo terminan las cosas y no poder decirle a tu yo del pasado.

  • Vellicor: La sensación de nostalgia que provoca una biblioteca antigua.

  • Rubatosis: El ansia de estar consciente de tus propios latidos.

  • Kenopsia: Lo misterioso de un lugar que antes estaba atiborrado de gente pero ahora está vacío.

  • Mauerbauertraurigkeit: La urgencia inexplicable de alejar a las personas, incluso las más cercanas a ti.

  • Jouska: Una conversación hipotética que repites de manera obsesiva en tu mente.

  • Crisalismo: La calma de estar en un lugar seguro mientras afuera cae una tormenta.


    Un diccionario para nombrar las emociones que no puedes describir

  • Vemödalen: La frustración de haber tomado una gran fotografía sabiendo que ya existen miles de fotografías idénticas.

  • Anécdoque: Una conversación en la que todos hablan pero nadie escucha realmente.

  • Elipsismo: La pesadumbre de no saber cómo se desenvolverá la historia

  • Kuebiko: El agotamiento después de cometer actos de violencia sin sentido.

  • Laquesismo: El deseo de que te acontezca una catástrofe (de sobrevivir a un accidente de avión o perder todas tus posesiones en un fuego).

  • Exulansis: La tendencia a no hablar de una experiencia propia porque sabes que la gente no puede identificarse con ella.

  • Adronitis: Sentirte frustrado por lo mucho que toma conocer verdaderamente a alguien.

  • Rückkehrunruhe: El sentimiento de llegar a casa después de un viaje introspectivo, sólo para sentir que lo olvidas poco a poco.

  • Nodus Tollens: La conciencia de que la historia de tu propia vida ya no tiene ningún sentido para ti.

  • Onismo: La desesperación de estar atrapado en un solo cuerpo, que sólo puede habitar un lugar y un momento en el tiempo a la vez.

  • Liberosis: El deseo de que las cosas te importen menos.

  • Altschmerz: El cansancio de enfrentar los mismos problemas de siempre, los mismos defectos y faltas que has estado cargando durante años.

  • Occhiolism: La conciencia de lo limitada que es tu propia perspectiva.
  • Total
    0
    Share