Si eres una persona empática, es muy probable que sufras de estrés por ver noticias. ¿Lo habías pensado? En realidad, es muy difícil percibir que cada cambio de página o scrolleo en periódicos y portales de noticias podría estar perjudicándonos, pero lo que vemos en las noticias no es sólo un puñado de historias ajenas a nosotros, sino cosas que nos involucran como parte de una colectividad.
Según un estudio en línea llevado a cabo por la American Psychological Association, el 57% de los americanos dijeron sentirse afectados por el clima político del que se enteraban en las noticias. Lamentablemente, no existen encuestas hechas en otros países, que relacionen ver noticias con el estrés. Pero el tema de la lectura, las noticias y el cerebro ha sido ampliamente estudiado, y esto puede darnos algunas pistas sobre dicha problemática a nivel mundial.
Según Raymond Mar, doctor en psicología de la Universidad de Nueva York, leer una historia de ficción es casi igual a vivirla, según demuestra la actividad cerebral. En ese caso, ¿qué no podría ocasionarnos leer historias que no son ficción? Y más aún: ¿qué puede ocasionarnos ver y escuchar esas historias?
Por eso no es descabellado que estudios como el arriba citado, o los realizados por la Universidad de Harvard, lleguen a la conclusión de que podemos sufrir estrés por ver noticias. Porque además, como menciona Graham Davey, profesor emérito de psicología de la Universidad de Sussex, en una entrevista para la revista TIME:
La forma en la que las noticias son presentadas y la manera como accesamos a ellas ha cambiado significativamente en los últimos 15 o 20 años.
Sin embargo, ¿debemos atenernos a no ver noticias? Contrario a lo que propone el escritor Rolf Dobelli en un artículo para The Guardian, las noticias no son irrelevantes ni una perdida de tiempo.
Estar informado no es sólo un imperativo ciudadano, sino una forma de seguir conectados con la aldea global; de otra manera estaríamos renunciando al hecho de que formamos parte de una colectividad con la cual debemos permanecer conectados. Pero entonces…
¿Cómo combatir el estrés por ver noticias?
En lo que Dobelli tiene mucha razón es en que las noticias pueden ser tóxicas: una larga exposición a ellas no sólo nos estresa, sino que puede matar nuestra creatividad. Precisamente por eso, lo primero que debemos saber es qué tanto nos pueden afectar las noticias, pues esto varía de persona a persona.
Sólo tú puedes regular la interacción que tengas con las noticias. Porque éstas no son una infección que impacta en los seres humanos de una manera predecible, sino que pueden causar efectos distintos en cada individuo. Por ello, Davey propone:
Tratar de estar atentos a cómo las noticias cambian tu humor o hacen a tus pensamientos más negativos.
No hay mejor manera de saberlo que reflexionar sobre el efecto que las noticias tienen en ti. Ve noticias y realiza un análisis introspectivo sobre cómo te afectan, y sobre todo, si te estresán o te producen ansiedad. Dependiendo de tus resultados, puedes reducir la exposición a noticias o mediar con actividades que contrarresten el efecto negativo de éstas. Por ejemplo, ejercicios de relajación, meditación o yoga; escuchar música (la hay ideal para combatir el estrés) o interactuar con otras narrativas en el caso de la lectura, son acciones inmediatas que puedes tomar contra el estrés por ver noticias.
Por último, no olvides evitar a toda costa las noticas antes de dormir; son doblemente perjudiciales, pues al estimular tu cerebro de noche es probable que tengas un descanso irregular, lo que puede desencadenar muchos desórdenes.
Así, de maneras creativas y activas, podemos seguir informados sin que se vea perjudicada nuestra salud.
[related]