¿Sabías que el aspartame es un veneno que probablemente ingieres a diario? (evítalo)

¿Sabías que el aspartame es un veneno que probablemente ingieres a diario? (evítalo)

Se encuentra en muchos alimentos cotidianos como un endulzante alternativo: múltiples estudios han probado sus efectos dañinos

El aspartame en un endulzante alternativo al azúcar. Es utilizado generalmente en productos dietéticos, y se encuentra en marcas de endulzantes como Natreen,  Canderel y NutraSweet, y en algunos productos tan populares como la Coca-Cola. 

Hacer un repaso por la historia del aspartame, por cierto, un producto creado en laboratorio, es un tanto macabro, pues van develándose los intentos sistemáticos de los promotores de la marca para legitimar con estudios dudosos el uso del producto, cuando por su parte, casi la totalidad de los análisis independientes prueban los efectos nocivos del aspartame, entre ellos, cancerígenos. 

 

Algo de la historia del aspartame

Fue descubierto por casualidad en 1965 por James M. Schlatter. Es un polvo blanco, cristalino, sin olor, y que se deriva de dos aminoácidos: el ácido aspártico y la fenilalanina. En 1975 se otorgó el permiso para la comercialización del aspartame, pero sólo unos meses después fue suspendido por considerarse que no existían pruebas suficientes sobre sus efectos en el organismo, sobre todo en el cerebro, aunque posteriormente fue permitido. Desde entonces, científicos independientes han estado propulsando estudios que prueban los efectos cancerígenos, sobre todo en el cerebro, del aspartame, mismos que han sido devaluados por la propia empresa comercializadora. 

En 1974, el defensor del consumidor James Turner y el neurólogo John Olney de la Universidad de Washington hicieron un comunicado dirigido al gobierno norteamericano en contra de la aprobación del aspartame, argumentando que destruía las células nerviosas en cerebros de ratones. Luego de esto se ha desatado una guerra de estudios en los que, curiosamente, la totalidad de los asociados a NutraSweet defienden el producto, pero al menos 92% de los análisis independientes han encontrado secuelas inadmisibles en la salud del organismo. 

Cabe anotar que, desde 1985, la antipopular empresa Monsanto compró G.D. Searl y creó James Hetfield Company, comercializando desde entonces el aspartame. Hasta la fecha este producto se continúa comercializando, a pesar de la incertidumbre respecto a los efectos del producto.

 

Recomendaciones

Revisa el etiquetado de tus productos y asegúrate de que no contenga aspartame o bien, evita las marcas Natreen, Canderel y NutraSweet. También te proporcionamos algunos productos que suelen contenerlo:

Coca-Cola Light

Coca Cola Zero

Pepsi Max

Sprite Zero

7Up Free

Fanta Zero

Dr. Pepper Zero

Danone Activia Cherry

Silver Spoon Sweetness y Light

Silver Spoon Light Granulated Sugar

 

También en Ecoosfera

Aspartame: La dulce historia de terror en el endulzante en las bebidas refrescantes.

Total
0
Share