Decía el gran mago Aleister Crowley que “todo acto intencional es un acto mágico”. La intención, o la voluntad para conjurar ciertos escenarios en nuestra realidad que verdaderamente deseamos. En este sentido, podríamos decir que todo acto, encausado por la voluntad humana, es un acto de magia, que sin duda tiene cabida en la manera en que nos relacionamos con el entorno. En ello, no necesariamente tiene que estar involucrada una comprobación científica; también puede incluir una percepción ligada a nuestra experiencia de la realidad, que más allá de ser razonada, puede provenir de una intuición acaso mágica.
La magia, de hecho, es una filosofía muy concreta. Intuitivamente se practica desde tiempos inmemoriales y en todas las culturas, dialogando con la religión y otras prácticas humanas que buscan darle cauce a la existencia. En los tiempos modernos, la magia es ese algo que desconocemos por esencia, pero que sin duda no dejamos de lado en ciertos actos cotidianos que tienen que ver con ejercer nuestra verdadera voluntad, un ejercicio muy natural en la experiencia humana.
Una publicación compartida de Toniese (@craftofthewild) el 26 de Feb de 2015 a la(s) 8:30 PST
Crowley describía la magia como la “ciencia y el arte de causar cambio en conformidad con la voluntad”; una voluntad humana que obedece a los ritmos de una voluntad universal y propia de la naturaleza del universo. Pero para poder ejercer esta voluntad es necesario entenderla, es decir, practicar el autoconocimiento. Tomando en cuenta lo anterior, a los efectos o consecuencias logrados con dicha voluntad por un individuo que se conoce a sí mismo podríamos llamarlos actos mágicos.
En nuestra época, han existido personajes de la ciencia que le han dado significado a la palabra magia desde puntos de vista más analíticos. Por ejemplo, para el psicólogo Jean Piaget, quien estudia el comportamiento de los niños respecto a la condición humana, la forma en que los pequeños perciben el sentido de la vida podría catalogarse como un acto mágico. Y en efecto, son los niños quienes algunas veces nos enseñan a lidiar con la propia existencia, a través de su ligereza.
Una publicación compartida de Toniese (@craftofthewild) el 4 de Dic de 2016 a la(s) 3:41 PST En este sentido, reconectarnos con nuestras emociones y cambiar el enfoque con el que moldeamos la realidad es crucial para volver a este pensamiento natural. ¿Y qué mejor si a ello agregamos una serie de prácticas que nos ayuden a hackear la existencia y cambiarla por una vida, sin lugar a dudas, más mágica? A continuación te compartimos algunas pociones, rituales y mantras cotidianos para lograrlo:
Siente que tendrás suerte
Una publicación compartida de Toniese (@craftofthewild) el 28 de Nov de 2016 a la(s) 8:32 PST
Existen ciertas fuerzas que el hombre no ha podido explicar pero sí nombrar, y una de ellas es la suerte. Si eres de los que cree que lo que se ve no es realmente todo lo que existe, estás de suerte. Creer en las fuerzas que aureolan ciertos escenarios de la realidad puede parecer superstición, pero la verdad es que el mismo acto de creer en la suerte es en realidad una actitud positiva ante los escenarios. Si la postura positiva te suena, entonces también estás de suerte.
Toma una poción mágica
Una publicación compartida de Toniese (@craftofthewild) el 17 de Oct de 2017 a la(s) 1:38 PDT
Las infusiones o tés tienen numerosos beneficios, tanto física como mentalmente, y te ayudarán a cambiar completamente de ánimo. Y si los acompañas del pequeño ritual de cultivarlos en casa, la experiencia será todavía más benéfica para ti. Pero la cuestión está en que verdaderamente creas que te ayudará. Por ejemplo, infusiones como la de toronjil o el té de San Juan son increíbles aliados del sueño y podrás notar sus resultados cada mañana. Otros tés e infusiones son buenos para la ansiedad o los nervios, brebajes de gran ayuda para cambiar nuestra perspectiva desde la raíz.
Haz algunos rituales sólo para ti
Una publicación compartida de Toniese (@craftofthewild) el 15 de Jul de 2015 a la(s) 4:27 PDT
El ritual es, en sí, una especie de pequeña disciplina. Destaca por su alta carga simbólica, la que cada uno pueda imprimirle. Los rituales pueden ser desde pequeñas acciones como limpiar las hojas de tus plantas o pasar tiempo en tu jardín, hasta limpiar tus piedras y cuarzos de la suerte, o sentarte un día a la semana a contemplar el cielo desde tu azotea. Otros rituales pueden ser más elaborados, como tener una cierta hora del día para meditar (incluso puedes acondicionar tu habitación prendiendo velas e incienso).
Ritual para antes de ir a la cama
Una publicación compartida de Toniese (@craftofthewild) el 29 de Sep de 2017 a la(s) 8:39 PDT
Las pociones efectivas para el sueño que te hemos mencionado arriba pueden ser parte de tu ritual antes de ir a la cama. Por lo menos 1 hora antes de dormir apaga tu celular, laptop o cualquier otro gadget y dedica algún tiempo al silencio. Te aseguramos que este ritual puede ser altamente benéfico. Practica ejercicios de respiración (aquí te decimos cómo), pues esto, ademas, es muy bueno para combatir el insomnio. No está de más mencionar que una lectura antes de ir a dormir también puede ser un gran ritual. Destina al menos 20 minutos diarios.
O después de levantarte
Una publicación compartida de Toniese (@craftofthewild) el 25 de Sep de 2016 a la(s) 6:42 PDT
Las mañanas son un momento ideal para realizar rutinas que ayuden a reconfortar el ánimo y espíritu. Puedes practicar mantras sencillos para refrescar tu mente, o beber agua tibia con unas gotas de limón en ayunas para limpiar tu cuerpo. Otro ejercicio (que además fortalece la creatividad) puede ser crear un “diario de sueños“, en el que escribas cada sueño que hayas tenido durante la noche. Y si no soñaste nada, prueba con las posiones para el sueño antes de ir a dormir. Así estimularás tu mente mientras duermes.
Da las gracias
Una publicación compartida de Toniese (@craftofthewild) el 10 de Jul de 2016 a la(s) 6:28 PDT
Ser agradecido a donde quiera que vas es una práctica altamente mágica. Tan sencillo como pronunciar esta palabra (pero también pensarla)… El efecto que provoca en tu pensamiento y en quienes te rodean puede resultar, sin lugar a dudas, mágico. Decir “gracias” es un mantra tristemente infravalorado. Por otro lado, agradecer por lo que tenemos en la vida puede transformar por completo nuestra percepción de la realidad.
Reconectarte con la naturaleza
Una publicación compartida de Toniese (@craftofthewild) el 24 de Ago de 2016 a la(s) 5:50 PDT
La comunicación con la naturaleza puede afectar realmente tu percepción de la realidad. Lo puedes comprobar teniendo un huerto en tu casa y pasando tiempo con las plantas que cultives, o con el sencillo acto de mirar al cielo por unos instantes.
*Fotografías: Toniese L. Fontaine; 2) Remix de Robert Fludd, Utriusque Cosmi, 1617/Public Domain