La memoria, el aprendizaje, el crecimiento del cabello, el flujo de la sangre y la recuperación de la dermis, la proliferación de anticuerpos y enzimas, los movimientos corporales, el fortalecimiento muscular, son fenómenos del cuerpo humano que se realizan gracias a las proteínas.
Es común que fisicoculturistas y amantes del ejercicio consuman grandes cantidades de proteínas. Sin embargo, ¿cuánta proteína se necesita consumir al día?, ¿es realmente indispensable comprar suplementos alimenticios de proteínas?
De acuerdo con Recommended Dietary Allowance –RDA, el cual indica la cantidad de nutrientes necesarios para el cuerpo–, por cada kilogramo del peso corporal se necesita 0.8 gramos de proteína. Es decir que se necesita la mínima cantidad de proteína para evitar enfermarse.
No obstante ha surgido una confusión en relación con las proteínas necesarias y el aumento de la masa muscular; es decir, se cree que mientras más proteínas se consuman, más rápido se consolidarán los músculos tras la actividad física.
Para el RDA, no es necesario consumir suplementos proteínicos si eres una persona regular que se ejercita tres o cuatro veces a la semana; pues las cantidades necesarias de proteína se pueden encontrar en carnes como el puerco, pollo y carne de res; lácteos, como leche, quesos y huevos; y granos enteros, legumbres, nueces y vegetales. Además que es importante considerar otros elementos necesarios que acompañan a las proteínas: las grasas, carbohidratos, vitaminas, minerales y otros nutrientes.
Por lo que si se pretende aumentar el consumo proteínico y reducir la cantidad de carbohidratos malos –como pan blanco y dulces–, los resultados del ejercicio serán mejores y evidentes. A continuación te compartimos un video de la BBC, en donde se explica que, a menos que se sea un fisicoculturista, la proteína en los alimentos es más que suficiente para el bienestar global del cuerpo.
[Harvard]