Qué Es El Hipo Y Cómo Quitar Esta Afección De Manera Natural

Qué es el hipo y cómo quitar esta afección de manera natural

La aparición del hipo puede ser muy molesta, pero aprender sobre él puede ayudarnos a buscar la mejor solución ante tal afección.

A veces el cuerpo humano es impredecible y reacciona de distintas maneras al entorno. Sabemos mucho sobre su funcionamiento, no obstante también hay características que todavía desconocemos y no comprendemos del todo bien. Una de ellas es justamente el hipo que aparece sin razón aparente y aunque suele desaparecer por sí sólo en pocos minutos, hay ocasiones donde se vuelve muy molesto e incluso doloroso. Por ello, aquí hay algunas maneras de cómo quitar el hipo de manera natural.

¿Qué es el hipo?

En medicina se le denomina como singulto, este consiste en un sonido inspiratorio que aparece como consecuencia de la contracción brusca, involuntaria e intermitente del diafragma. Este último es un gran músculo que se localiza en la base de los pulmones. Es común su aparición en recién nacidos y hasta los seis meses de edad, de hecho, se sabe que también puede aparecer en fetos.

¿Por qué tenemos hipo?

El proceso de respiración es más complejo de lo que aparenta, cuando inhalamos los músculos respiratorios se activan, entonces el diafragma que se encuentra en la base de los pulmones, desciende para que los pulmones puedan expandirse y llenarse de aire. Cuando este mecanismo se altera, el músculo del diafragma sube o baja antes de lo normal, por lo tanto la respiración se ve afectada, provocando un ataque de hipo.

Normalmente el hipo desaparece por sí solo en pocos minutos y normalmente no significa peligro alguno. No obstante, existen casos donde puede durar horas, incluso semanas o hasta meses. Si dura menos de 48 horas se le considera como hipo recurrente, si dura más de 48 horas y menos de un mes, se le denomina hipo persistente. Si sobrepasa este lapso, entonces se le cataloga como refractario o rebelde. En este último caso será necesario consultar a un especialista para que ayude a determinar las causas de dicha alteración.

Qué es el hipo y cómo quitar esta afección de manera natural

Causas

No hay mucha investigación que clarifique con exactitud la aparición del hipo, pero se sabe que algunas acciones en el estilo de vida pueden ocasionar el hipo recurrente.

  • Comer demasiado rápido
  • Tomar bebidas carbonatadas
  • Ingesta de alimentos muy picantes
  • Beber alcohol
  • Exposición a cambios rápidos de temperatura
  • Estrés
  • Irritación del diafragma
  • Alteraciones del estómago
  • Cómo quitar el hipo

    Existen muy pocas medidas probadas científicamente de cómo quitar el hipo, la mayoría de los consejos que se tienen provienen de la experiencia de las personas para combatir el hipo. Aunque existe una que llamó la atención de los científicos que publicaron los resultados de su investigación en el diario médico BMJ Journals de la Asociación Médica Británica.

    Qué es el hipo y cómo quitar esta afección de manera natural

    Según las conclusiones de los pediatras Rhys y Naomi Thomas, la ‘cura milagrosa del hipo’ como aparece en el artículo científico, de hecho funciona. Consiste en tapar ambos oídos con fuerza (empujar el trago derecho e izquierdo), mientras se bebe agua a través de un popote. Los pediatras han plasmado la efectividad de este procedimiento si se le aplica de manera correcta. Aunque cabe destacar que no existe más evidencia científica aparte del artículo nombrado ‘Miracle hiccough cure gets the attention it deserves’, que respalden el procedimiento.

    Existen otras medidas que popularmente se conocen como métodos para combatir el hipo aunque pueden o no funcionar a distintas personas. Algunas de ellas son:

  • Taparse la nariz
  • Respirar repetidamente dentro de una bolsa de papel
  • Comer una cucharada de azúcar
  • Beber agua fría
  • Ejercicios de respiración
  • Aunque lo mejor en un caso de ataque de hipo normal, es no obsesionarse con el asunto ya que desaparecerá por sí sólo, únicamente hay que darle tiempo al cuerpo para restablecer el orden de respiración. En caso de hipo rebelde, lo mejor será consultar a un especialista para que determina las causas de su aparición y atacar directamente el origen.

    Total
    0
    Share