Foto:formato7.com
En los últimos años, el estudio del microbioma humano se ha vuelto muy popular. Se ha comprobado cómo mucho de la salud humana viene de este sub mundo que habita en nosotros, sober todo en el intestino; de hecho el 90% de nuestros genes son de nuestro microbioma.
Más que nunca se conoce cómo un equilibrio de las bacterias (benéficas y maléficas que ahí habitan es fundamental para la salud), incluso médicos están estudiando el tipo de dieta más óptima para cada persona a partir de sus tipos de microbios, y un reciente estudio hecho por la Univesrsidad de Oregón, encabezado por James Meadow, ha encontrado que tu microbioma puede conocerse a partir de a nube de estos que, de hecho, y sin saberlo, expides.
Esperábamos poder detectar el microbioma humano en el aire, pero para nuestra sorpresa constatamos que la mayor parte de los sujetos del estudio podían ser identificados gracias a su nube microbiana. Explicó.
Los resultados fueron publicados en la revista científica online PeerJ. Para el experimento, 11 sujetos fueron ubicados, uno tras otro, en una habitación esterilizada. “En un plazo de entre una hora y media y cuatro horas recabaron y analizaron tanto material que consiguieron atribuir casi sin error cada “nube microbianas” al sujeto que la emitió.”
En la mayoría de los microbios, la parte de la secuencia 16S es la que cambia genéticamente, así que a partir de este método es sencillo identificar qué tipo de microbios son los que más o menos tienes.
Este descubrimiento personifica una manera más accesible que nunca de acceder a esta información, el microbioma, que se revela cada vez más como imprescindible y elemental para tu equilibrio.