El ponche navideño tiene su origen en terrenos muy lejanos, sin embargo, se ha convertido en una bebida tradicionalmente mexicana que no puede faltar en tiempos decembrinos.
La época navideña llega y con ella un montón de tradiciones que nos endulzan el alma. Entre las delicias que no pueden faltar en la mesa durante las posadas y la Noche Buena está sin duda, el ponche navideño. Esta deliciosa bebida es la estrella en las fiestas, pero ¿de dónde surgió?
Cuál es el origen del ponche navideño
El origen del ponche navideño procede de las indias orientales y del vocablo pãc, que significa cinco. Este significado está relacionado con el número de ingredientes que contenía, entre los que estaban el aguardiente de vino de palma, azúcar, limón, agua y té. Con el tiempo la bebida se esparció gracias a los marineros, quienes lo introdujeron en Inglaterra y donde recibiría el nombre de punch y posteriormente adaptado al español ponche.
Naturalmente, como es costumbre en los sincretismos culturales, a su llegada a México se le fueron agregando más ingredientes hasta resultar en una mezcla de frutas aromáticas que lo convirtieron en el delicioso ponche de frutas navideño que conocemos hoy en día.
Es común que se le agreguen frutas típicas de México como manzana, tejocote, guayaba, jamaica y caña. Aunque en veces también se le agrega un poco de esa picardía mexicana con el llamado piquete, que hace referencia a una porción de alcohol. Se le puede agregar un chorrito de tequila, ron, brandy, whisky o cualquier bebida de su preferencia.
Receta del ponche de frutas mexicano
Esta bebida navideña tiene sus propias versiones dependiendo de la región del país, no obstante, es al gusto el agregar o quitar más ingredientes. En algunos estados agregan frutas cítricas como naranja, lima dulce o piña. Aunque es un hecho que el tradicional debe llevar por lo menos manzana, tejocote, guayaba, caña de azúcar, tamarindo y flor de jamaica.
En cuanto a las especias y endulzantes hay quienes le agregan también anís de estrella y manzanilla, además de los tradicionales canela y piloncillo. La mejor parte de hacer ponche es que puedes agregar cualquier fruta de temporada y de todas formas el sabor será delicioso.
Te dejamos una versión fácil, pero muy rica para preparar la tradicional bebida navideña de México.
Ingredientes
Preparación
Coloca el agua en una olla junto con la canela y el piloncillo, y pon a hervir.
Una vez que llegue el primer hervor, coloca los tejocotes y las cañas, deja calentar por quince minutos más. Posteriormente agrega las frutas restantes, así como la jamaica y tamarindo.
Deja hervir a fuego lento hasta que se consuma un poco de agua, pero sin llegar a que las frutas queden tan blandas como para deshacerse. Agrega azúcar al gusto.
Una vez listo, sirve caliente y disfruta del delicioso aroma que despide antes de darle un sorbo.